Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

BID: Exportaciones de Latinoamérica caerán un 6 % en 2016

"Una aceleración de la demanda de Estados Unidos y de China podría sostener las exportaciones de la región”, señala el economista Paolo Giordano. | Fuente: Foto: Andina

La contracción comercial se debe a una menor demanda de Estados Unidos y China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las exportaciones de América Latina y el Caribe caerán un 6 % en 2016, su cuarto año de descenso consecutivo, lastradas por la menor demanda en el comercio dentro de la región y las de China y EE.UU., informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cifras. El total de exportaciones de 2016 será de en torno a los 850.000 millones de dólares, 50.000 millones menos que en 2015. En 2015, la caída en las exportaciones respecto al año anterior fue del 15 %, según el documento, titulado "Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe".

Caída. La contracción comercial de este año refleja principalmente la caída de las exportaciones hacia Estados Unidos (-5 %) y la propia región (-11 %); a las que se suman los descensos en los envíos a China (-5 %), el resto de Asia y la Unión Europea (-4 %).

La subregión más golpeada. No obstante, el informe recalca la existencia de matices desde una perspectiva subregional. Por un lado, Suramérica es la que ha registrado una mayor contracción, con un descenso del 8 %, impulsado por "el colapso en los precios de los productos básicos -en particular del petróleo y de los metales- y por la merma de la demanda de las economías asiáticas". En concreto, los países más afectados con bajadas notables fueron Venezuela (-32 %), Bolivia (-22 %), Colombia (-21 %) y Ecuador (-15 %), todas ellas con economías en las que las exportaciones de hidrocarburos tienen un peso grandes.

Así le va a América Central. Por otro, México y Centroamérica en su conjunto vieron reducirse sus exportaciones en menor medida, un 3 %, ya que son economías menos dependientes del mercado asiático y de los precios de las materias primas. Sólo México, la segunda economía regional tras Brasil, vio caer sus exportaciones un 4 %, dato que corresponde a los menores precios ya que el volumen se mantuvo sin variación. (Con información de EFE)

La desaceleración que está sufriendo China desde 2014 impacta directamente en los precios de los productos básicos.
La desaceleración que está sufriendo China desde 2014 impacta directamente en los precios de los productos básicos. | Fuente: Foto: Reuters
La Unión Europea, desde el 2008, año en que se desencadenó la crisis, se encuentra estancada económicamente.
La Unión Europea, desde el 2008, año en que se desencadenó la crisis, se encuentra estancada económicamente. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA