Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Bolivia: autoridades piden a ciudadanos vacunarse con cuarta dosis ante nueva variante de la COVID-19

El ministro de Salud boliviano, Jeyson Auza, exhortó a la población a vacunarse.
El ministro de Salud boliviano, Jeyson Auza, exhortó a la población a vacunarse. | Fuente: EFE

El Ministerio de Salud de Bolivia advirtió que la variante BA2 de ómicron detectada en el país altiplánico puede acelerar una quinta ola de contagios. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud de Bolivia pidió a la población acudir a los centros de vacunación para inocularse contra la COVID-19 hasta la cuarta dosis, tras detectar la variante BA2 de ómicron en el país que puede acelerar una quinta ola de contagios.

El ministro de Salud boliviano, Jeyson Auza, exhortó a la población a vacunarse para evitar que los contagios aumenten en el país y proteger a la sociedad de una "eventual quinta ola" de contagios, ya que la variante detectada "es 1.5 veces más contagiosa" que la ómicron.

Auza recordó a la población que las terceras dosis están disponibles para toda la población vacunable mayor a 5 años y que la cuarta dosis es accesible para las personas que hayan pasado entre 4 a 6 meses de su última inoculación.

"No queremos volver a tener colapsos sanitarios", expresó a los medios.

Auza indicó que las vacunas están disponibles en los puntos de inoculación, que se tomó la determinación de que pasen a ser responsabilidad de los servicios departamentales de salud y las autoridades locales.

"Tenemos la cantidad suficiente de vacunas para inmunizar al 100 % de la población boliviana", sostuvo.

Ritmo de vacunación

Agregó que, de las más de 23 millones de vacunas disponibles, ya se usaron alrededor de 13 millones, lo que supone que se ha utilizado el 57,5 % de las dosis.

Más temprano, el ministro conminó a los servicios departamentales de salud a enviar las pruebas que se realizan para detectar la COVID-19 para que sean sometidas a un análisis de "secuenciación genómica" en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).

Ese proceso ayudará a identificar qué variantes de la COVID-19 se encuentran circulando en cada región de Bolivia. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA