Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Bolivia inaugura su planta solar más grande situada a 3 700 metros sobre el nivel del mar

La primera fase de la obra se entregó en septiembre de 2019, durante la gestión del expresidente Evo Morales, y su finalización estaba prevista inicialmente para marzo del año pasado.
La primera fase de la obra se entregó en septiembre de 2019, durante la gestión del expresidente Evo Morales, y su finalización estaba prevista inicialmente para marzo del año pasado. | Fuente: Difusión

La planta, situada en la población altiplánica de Ancotanga del departamento de Oruro, servirá para reducir considerablemente los gases de efecto invernadero..

Bolivia inauguró este miércoles su planta solar fotovoltaica más grande con una capacidad de producir 100 megavatios al sistema nacional. La planta está situada en Ancotanga del departamento de Oruro, a más de 3 700 metros sobre el nivel del mar. 

Esta, tiene la capacidad de captar energía solar con "más de 300 000 paneles fotovoltaicos emplazados en 214 hectáreas", precisó en el acto de entrega de la segunda fase el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina.

La primera fase de la obra se entregó en septiembre de 2019, durante la gestión del expresidente Evo Morales, y su finalización estaba prevista inicialmente para marzo del año pasado. Con casi un año de retraso la entrega se presenta justo cuando en esta jornada el departamento orureño celebra los 240 años de su gesta libertaria de la corona española.

El acto central, al que asistió el presidente del país, Luis Arce, estuvo marcado por la exhibición de danzas típicas como la diablada, propia del Carnaval de Oruro, uno de los más vistosos de Suramérica y declarado Patrimonio de la Humanidad y suspendido este año por la pandemia.

La obra fue ejecutada por la estatal Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (Ende) con recursos estatales, un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) de más de 68,6 millones de dólares y otros casi 14 millones donados por la Unión Europea (UE).

EFECTO INVERNADERO

"La promoción de estas energías renovables y la lucha contra el cambio climático y la protección de la Pachamama (Madre Tierra) son absoluta prioridad para la Unión Europea", señaló en su discurso el embajador de la UE en Bolivia, Michael Dóczy.

A su turno, el presidente boliviano mencionó que esta obra es parte del "doble desafío" que tiene su Gobierno, el de "generar desarrollo económico" tras la crisis que ha producido la pandemia desde el año pasado y el de "proteger y respetar" el medioambiente.

Arce apuntó que "gran parte" de la producción de electricidad en el país estaba basada "en las termoeléctricas" a base de gas natural y que con este paso, que anteriormente ya se ha dado también en otras regiones, Bolivia busca "ir cambiando a la producción de energía limpia".

La planta fotovoltaica servirá para reducir considerablemente los gases de efecto invernadero, se mencionó durante la entrega de la obra.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA