Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Bolivia: Un estudio sugiere aplicar tercera dosis contra la COVID-19

Bolivia se encuentra en la desescalada de la tercera ola de contagios de COVID-19 en el que se registran menos de mil casos diarios.
Bolivia se encuentra en la desescalada de la tercera ola de contagios de COVID-19 en el que se registran menos de mil casos diarios. | Fuente: EFE

El estudio sugiere que se aplique una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 inicialmente al personal sanitario en Bolivia.

Un estudio presentado este jueves por el Comité Científico del Colegio Médico de Cochabamba sugiere que se aplique una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 inicialmente al personal sanitario en Bolivia, luego de ocho meses de completar el esquema de inmunización.

El estudio se realizó con el apoyo de la Universidad Mayor de San Simón de la central Cochabamba y el Colegio Médico en el que se tomó muestras a más de 200 personas que son parte del personal sanitario en esa región.

Se tomó en cuenta a las personas que completaron el esquema de vacunación, que no tienen enfermedades de base y que haya pasado más de cuatro a cinco meses de la inmunización, comentó el epidemiólogo Yercin Mamani, quien fue director del Servicio Departamental de Salud de esa región.

La investigación denominada "Anticuerpos del personal de salud inmunizados contra la COVID-19" concluye en que el 54,3 % de las personas vacunadas hace más de cinco meses tiene niveles de anticuerpos por debajo del rango aceptado.

Mientras que el 45 % tiene rangos aceptables de protección contra la COVID-19, indicó Mamani. "Se hace necesario iniciar las gestiones de una tercera dosis o el reinicio del esquema de vacunación", sostuvo Mamani.

Esta tercera dosis sería inicialmente para el personal sanitario, pero también para la población en general, sugiere el estudio.

Prioridades en vacunación

Al respecto, el ministro de Salud, Jeyson Auza, señaló que hay cinco millones de vacunas y que hay "un gran porcentaje de la población" que no cuenta ni con la primera dosis contra la COVID-19, por lo que esa "es la principal preocupación" en este momento.

En tanto, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, indicó que es "altamente probable" que el próximo año se vacunen a menores de 17 años contra la COVID-19.

Bolivia se encuentra en la desescalada de la tercera ola de contagios de COVID-19 en el que se registran menos de mil casos diarios.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA