Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Brasil: Exministro afirma que Jair Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad de la COVID-19

El exministro insinuó que Bolsonaro prefirió escuchar a
El exministro insinuó que Bolsonaro prefirió escuchar a "otros consejeros", entre quienes citó a los hijos del mandatario. | Fuente: EFE

El exministro de Salud de Brasil Luiz Henrique Mandetta destituido por contrariar a Bolsonaro al insistir en las cuarentenas para contener los contagios por COVID-19, lamentó que las recomendaciones no fueron escuchadas por el Jair Bolsonaro, líder de una negacionista ultraderecha que hasta hoy rechaza los confinamientos y mascarillas.

El exministro de Salud de Brasil Luiz Henrique Mandetta, destituido en abril de 2020 por el presidente Jair Bolsonaro, afirmó este martes que el mandatario "ignoró" todos los avisos que le fueron dados sobre la gravedad del coronavirus.

Mandetta declaró ante una comisión del Senado que investiga si hubo alguna omisión del Gobierno en el combate a una pandemia que ya mató a casi 410 000 brasileños y dio a entender que, en su opinión, el negacionismo de Bolsonaro agravó la situación.

El exministro, destituido por contrariar a Bolsonaro al insistir en las cuarentenas para contener los contagios por COVID-19, mostró incluso un documento que le envió al mandatario tras las primeras muertes y en el cual instó a adoptar medidas de distanciamiento social e informar debidamente sobre la gravedad de la pandemia.

Sin embargo, lamentó que esas y otras recomendaciones no fueron escuchadas por el gobernante, líder de una negacionista ultraderecha que hasta hoy rechaza los confinamientos y las máscaras y promueve el uso de remedios de dudosa eficacia contra la COVID-19.

"Esas recomendaciones fueron sobre la base de la ciencia, pero el presidente las ignoró", declaró Mandetta, quien agregó que, como médico, intentó explicarle más de una vez a Bolsonaro que toda enfermedad infecciosa "se combate con aislamiento".

El exministro insinuó que Bolsonaro prefirió escuchar a "otros consejeros", entre quienes citó a los hijos del mandatario, que a los técnicos del Ministerio de Salud y aseguró que el Gobierno optó por "avanzar hacia el camino equivocado".

DECISIONES

Una de las decisiones que, según Mandetta, agravó la crisis sanitaria en Brasil fue la utilización en los hospitales públicos de remedios de dudosa eficacia contra la COVID-19, entre los que citó la cloroquina, promocionada personalmente por Bolsonaro pese a las dudas que suscita en la comunidad científica internacional.

Mandetta recordó ante el Senado que, mientras estuvo en el cargo, ese antipalúdico sólo era recomendado para casos graves y para "uso compasivo" y exclusivamente en "ambiente hospitalario", pues podría aliviar el dolor de un paciente terminal.

Sin embargo, tras su destitución, la cloroquina fue incluida en un conjunto de remedios también sin eficacia comprobada y usados en la red pública para lo que el Gobierno definió como "tratamiento precoz", aplicado tras los primeros síntomas.

En ese marco, reveló que, poco antes de ser destituido, participó en una reunión con Bolsonaro, algunos ministros y médicos defensores de la cloroquina, en la que se planteó modificar el prospecto de ese remedio y agregar una supuesta efectividad contra la COVID-19.

Mandetta ha sido el primer testigo escuchado por la comisión del Senado, que también tomará declaración al oncólogo Nelson Teich, su sucesor y quien renunció tras un mes en el cargo por discordias con Bolsonaro.

Este miércoles debía declarar el general Eduardo Pazuello, quien asumió el Ministerio de Salud tras la dimisión de Teich y perdió el cargo el mes pasado por presiones políticas frente a su errática gestión de la crisis, que es investigada por la Juticia.

Sin embargo, Pazuello se excusó por haber estado en contacto con personas que contrajeron COVID-19 y ha sido citado ahora para el próximo 19 de mayo.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Son una buena idea los pasaportes de inmunización?


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA