Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Brasil: Jair Bolsonaro dijo que subsidios para pobres por pandemia “no pueden ser para siempre”

Hasta la irrupción del coronavirus, unos 40 millones de personas de las clases menos favorecidas recibían cerca de 200 reales (36 dólares).
Hasta la irrupción del coronavirus, unos 40 millones de personas de las clases menos favorecidas recibían cerca de 200 reales (36 dólares). | Fuente: EFE

Con la pandemia, el valor del subsidio se elevó de 36 dólares a 110 por persona y pasó a llegar a unos 65 millones de personas, pues incluyó a beneficiarios del Bolsa Familia y también a trabajadores informales y a aquellos que perdieron sus empleos por la COVID-19.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este martes que los subsidios para los más pobres aprobados por su Gobierno en el marco del combate a la pandemia de coronavirus "no pueden ser para siempre", aunque así lo quieran los "comunistas".

En un claro mensaje a los mercados financieros, en los cuales se teme que el Gobierno aumente aún más el ya elevado gasto público en medio de una aguda crisis fiscal, Bolsonaro ratificó en sus redes sociales que "la responsabilidad fiscal" es prioridad en su gestión.

Las dudas surgieron en el marco de un profundo debate en el seno del Gobierno en búsqueda de fórmulas que permitan expandir el gasto en subsidios sociales, aumentado en forma exponencial desde abril pasado para atenuar el impacto económico de la COVID-19, que ya deja en el país más de 140 000 muertes y 4,7 millones de casos.

Hasta la irrupción del coronavirus, unos 40 millones de personas de las clases menos favorecidas recibían cerca de 200 reales (hoy 36 dólares) por mes mediante el programa Bolsa Familia, creado en 2003 por el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Con la pandemia, el valor del auxilio fue elevado a 600 reales (110 dólares) y pasó a llegar a unos 65 millones de personas, pues incluyó a beneficiarios del Bolsa Familia y también a trabajadores informales y a aquellos que perdieron sus empleos por la COVID-19.

Esa mayor atención a las clases más bajas tuvo impacto político y la popularidad de Bolsonaro, partidario de una economía ultraliberal y de reducir a mínimos el peso del Estado, se disparó y su tasa de aprobación llegó al 40 %, la mayor en los 21 meses que lleva en el poder.

A fin de mantener ese apoyo, Bolsonaro ha encomendado a su equipo económico encontrar una fórmula para reforzar el Bolsa Familia desde enero próximo, cuando acabará el auxilio de emergencia aprobado por la pandemia, ya reducido a la mitad del valor desde este mismo mes.

"El auxilio de emergencia, infelizmente para los comunistas y los demagogos, no puede ser para siempre", justificó este martes en sus redes sociales.

También insistió en responsabilizar de esa situación social a los alcaldes y gobernadores, que por imperativos constitucionales fueron los que promovieron las medidas de aislamiento social impuestas por la pandemia, pese a la oposición del Gobierno a esas restricciones.

Bolsonaro también rechazó, como afirman sectores de la oposición, que la intención de ampliar los subsidios sociales a partir de enero tenga objetivos políticos y pretenda apuntalar su posible reelección en 2022.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA