Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Brasil: Jair Bolsonaro no va a la COP 26 porque "todo el mundo le tiraría piedras"

Bolsonaro llegó este viernes a Roma para asistir a la Cumbre del G20, pero a diferencia de otros líderes de ese grupo, no viajará a Glasgow para la COP 26.
Bolsonaro llegó este viernes a Roma para asistir a la Cumbre del G20, pero a diferencia de otros líderes de ese grupo, no viajará a Glasgow para la COP 26. | Fuente: EFE

Esta semana, el líder de la ultraderecha brasileña atribuyó su decisión de no asistir a la COP 26 a una "estrategia de Gobierno" y aseguró que Brasil estará "muy bien representado" por su ministro de Medio Ambiente, Joaquim Leite.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, no asistirá a la cumbre del clima de la ONU (COP 26) porque "todo el mundo le tiraría piedras", declaró este viernes el vicepresidente Hamilton Mourao.

"El presidente Bolsonaro sufre una serie de críticas. Entonces, no va a ir a un lugar en el que todo el mundo le tiraría piedras. Allá estará un equipo robusto con capacidad de llevar adelante una estrategia de negociación", dijo a periodistas Mourao, responsable de un consejo intergubernamental para el cuidado de la Amazonía.

La deforestación y los incendios que en los últimos tres años han devastado parte del mayor pulmón vegetal del planeta han generado duras críticas en buena parte de la comunidad internacional, que achaca esos fenómenos a las agresivas políticas de desarrollo impuestas por Bolsonaro en la región amazónica.

Situación medioambiental en Brasil

Según datos divulgados esta misma semana por una organización ecologista, las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron un 9,5 % el año pasado en Brasil impulsadas precisamente por el efecto de la deforestación amazónica y alcanzaron su mayor nivel en los últimos 14 años.

"Brasil logró la hazaña de ser quizás el único emisor importante que aumentó la contaminación en el primer año de la pandemia. Los datos confirman que los destructores de la selva, impulsados por la política antiambiental de Jair Bolsonaro, no se quedaron trabajando en casa", aseguró Marcio Astrini, del Observatorio del Clima.

Mourao, sin comentar esos datos, atribuyó las críticas a las políticas de Bolsonaro a que "la mayoría de las personas que tiene una conciencia ambiental es de izquierda" y el Gobierno brasileño "es de derecha".

De ese modo, según el vicepresidente, "hay una crítica política embutida en eso" y además "está la cuestión económica, que siempre busca una barrera en relación con la pujante agricultura" de Brasil.

Bolsonaro llegó este viernes a Roma para asistir a la Cumbre del G20, pero a diferencia de otros líderes de ese grupo, no viajará a Glasgow para la COP 26 y permanecerá en Italia hasta el martes.

Esta semana, el líder de la ultraderecha brasileña atribuyó su decisión de no asistir a la COP 26 a una "estrategia de Gobierno" y aseguró que Brasil estará "muy bien representado" por su ministro de Medio Ambiente, Joaquim Leite, quien encabezará la delegación.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA