Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Tenso debate entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro a tres días de las elecciones en Brasil [VIDEO]

Los sondeos reflejan la posibilidad de que Lula da Silva gane en la primera vuelta el domingo. | Fuente: Foto: AFP / Video: EFE

El exmandatario y el actual presidente de Brasil, favoritos en las elecciones del domingo, intercambiaron insultos y acusaciones en un belicoso último debate el jueves. 

"Mentiroso", "corrupto". El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el actual presidente Jair Bolsonaro, favoritos en las elecciones brasileñas del domingo, intercambiaron insultos y acusaciones en un belicoso último debate el jueves.

El tradicional debate de la TV Globo, el más esperado antes de las elecciones, era el segundo duelo televisivo con la presencia de los dos punteros en las encuestas y se anticipaba electrizante, visto como la última gran oportunidad para atraer el voto de los indecisos.

En su primera intervención, Jair Bolsonaro, de 67 años, acusó a Lula da Silva, de 76, de haber sido el jefe de una "pandilla" de ladrones, durante los gobiernos de su Partido de los Trabajadores (PT) (2003-2016), incluso tachándolo de "mentiroso" y "traidor a la patria".

Hacía referencia al escándalo de Petrobras, por el que el otrora obrero metalúrgico fue encarcelado por 18 meses en 2018 y 2019, antes de que su condena fuera anulada por la corte suprema.

Lula, que había sido criticado por eludir las acusaciones de corrupción en el primer duelo televisivo, decidió esta vez ir al ataque.

"Si se viese en el espejo y supiese lo que pasa en su gobierno, lo que fue la pandilla de la vacuna", lanzó el expresidente, acusando a su rival de irregularidades durante la compra de antígenos contra la COVID-19.

Los sondeos reflejan incluso la posibilidad de que Lula gane en la primera vuelta el domingo, según una encuesta publicada este jueves por el Instituto Datafolha, que le da una ventaja de 14 puntos al exmandatario y 50 % de los votos válidos.

"El 2 de octubre, el pueblo te va a mandar a casa", agregó el izquierdista, lamentando a un presidente que "miente a toda hora, descaradamente".

"No existe nada contra mi gobierno", espetó Bolsonaro, que siguió arremetiendo con el micro apagado, lo que le valió un llamado al orden del moderador.

Los ánimos luego se calmaron, pero en las más de tres horas de discusiones pocas propuestas concretas fueron presentadas por los siete candidatos presentes (de los 11 en liza).

Incendios en la Amazonía

Atacado por el manejo de su gobierno de la pandemia de la COVID-19, que en Brasil dejó más de 680 000 muertos, Bolsonaro afirmó que "ningún país del mundo compró vacunas en 2020".

El equipo de fact-check de la AFP, no obstante, verificó que la afirmación es falsa, pues ya millones de vacunas habían sido distribuidas ese año, incluidas en países como Argentina, Chile y México.

El mandatario se hizo eco además de un video manipulado en el que Lula supuestamente defendía que "se robase un celular para comprar una cervecita".

Señalado por su política ambiental, muy criticada por los ecologistas, Bolsonaro afirmó que "este año no hemos tenido noticias de incendios ni en el Pantanal ni en la selva amazónica, a no ser los que ya ocurren regularmente".

Pero los datos oficiales muestran que los incendios en la Amazonía brasileña en lo que va de año ya superan los registrados en todo 2021.

Según el sondeo de Datafolha, que Bolsonaro inmediatamente desacreditó, Lula tiene 48 % de las intenciones de voto frente a 34 % del mandatario, ambos un punto más que la semana pasada.

Considerando únicamente los votos válidos (sin blancos ni nulos), Lula reúne 50 % de los apoyos, porcentaje mínimo para obtener una victoria en primera vuelta.

Si ninguno de los candidatos alcanza el 50 % de los votos, habrá una segunda vuelta el 30 de octubre. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA