Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP14 | T7 | Todos contra todos: Los conflictos entre Ejecutivo, Fiscalía y Congreso
EP 14 • 22:08
Metadata
METADATA | E230: La reinvención natural de la Inteligencia Artificial con AWS
EP 230 • 01:14:11
Entrevistas ADN
CORTE IDH no niega posibilidad de que Alberto Fujimori acceda al indulto, afirma especialista
EP 1596 • 13:43

El Senado de Chile da luz verde a restablecer el voto obligatorio en las elecciones

El sistema de sufragio obligatorio en el país estuvo vigente hasta 2012.
El sistema de sufragio obligatorio en el país estuvo vigente hasta 2012. | Fuente: EFE

En el país sudamericano, el sufragio es voluntario desde 2012. Sin embargo, debido al gran ausentismo de los últimos procesos electorales, se ha planteado el retorno a la legislación de obligatoriedad.

El Senado de Chile continuó con la tramitación del proyecto que busca restablecer el voto obligatorio en las elecciones del país sudamericano y que se pretende aplicar a partir de los comicios del 21 de noviembre de este año.

Con ello la moción, presentada en enero, se encuentra en su segundo trámite constitucional y este miércoles dio un nuevo paso hacia adelante con la aprobación del proyecto por parte de 25 senadores, superando así a catorce votos en contra y una abstención.

Entre los sectores críticos de esta medida destacan la falta de sanciones en caso de que no se cumpliese con la obligatoriedad de participación, así como la "inconsistencia" al mantener la inscripción automática y no contar con un mecanismo para desinscribirse ante la obligatoriedad de votar.

Este último hecho se llevó a votación en la Cámara Baja y concluyó con una votación en contra, por lo que el rechazo de esta propuesta es un revés para la tramitación de la obligatoriedad de participación.

"Era una de las patas de la mesa para fortalecer el voto obligatorio. Creo que se le ha propinado un golpe a la obligatoriedad del sufragio", afirmó al respecto la diputada de PPD Andrea Parra, una de las autoras de la iniciativa.

¿Por qué se pasó al voto voluntario y qué se busca ahora?

El sistema de sufragio obligatorio en el país estuvo vigente hasta 2012, cuando comenzó a regir la ley de inscripción automática y voto voluntario durante el primer Gobierno del presidente, Sebastián Piñera. Esta nueva ley también acarreó la eliminación de sanciones vinculadas al incumplimiento de la votación obligatoria.

Sin embargo, los primeros comicios celebrados bajo el amparo de la nueva legislación culminaron con una gran abstención, cercana al 57 %. Una tendencia que se mantuvo en los sucesivos procesos electorales, con más de 50 % de abstención en las presidenciales de 2013; un 65,1 % en las municipales de 2016; y un 51 % en la segunda vuelta de la votación presidencial de 2017.

Las malas cifras de participación hicieron que algunos parlamentarios se planteasen si el absentismo podría derivar en un problema de legitimidad en Chile, por lo que se plantó la semilla para el retorno de la legislación de obligatoriedad.

Esta reforma que avanza en el Congreso, detalla en su texto que en la ley será sustituida la palabra "voluntario" por "obligatorio", y que se precisará que el sufragio en elecciones primarias será siempre de carácter voluntario, y que "será el Estado quien arbitrará las acciones necesarias para informar, facilitar e incentivar el ejercicio del derecho a sufragio".

(Europapress)


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA