Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Colombia deja Unasur por su "complicidad con dictadura" en Venezuela

Ivan Duque, presidente de Colombia.
Ivan Duque, presidente de Colombia. | Fuente: AFP | Fotógrafo: RAUL ARBOLEDA

El presidente Iván Duque dijo que su gobierno ya inició el trámite formal para denunciar el tratado que firmó en 2008 y que lo vincula con el organismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Iván Duque anunció el lunes que Colombia dejará la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) dentro de seis meses, debido a su "silencio y complicidad" con la "dictadura" de Nicolás Maduro en Venezuela. En una declaración a medios, el mandatario dijo que su gobierno ya inició el trámite formal para denunciar el tratado que firmó en 2008 y que lo vincula con el organismo.

La salida de Colombia ya había sido anticipada por el canciller Carlos Holmes Trujillo el 10 de agosto, tres días después de que Duque asumiera el poder.

"Durante varios años denuncié públicamente que Colombia no debería seguir siendo parte de Unasur, porque es una institución que se ha prestado, con su silencio y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela" a los ciudadanos, justificó Duque.

"Cómplice de la dictadura"

El mandatario agregó que el bloque regional, creado por iniciativa de los entonces presidentes Lula da SIlva de Brasil y Hugo Chávez de Venezuela, "nunca denunció ninguno de esos atropellos", como tampoco garantizó "las libertades" de los venezolanos.

No obstante, Colombia seguirá trabajando en adelante por el "multilateralismo" en la región a la luz de la Carta Democrática Interamericana suscrita en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó Duque. "Pero no podemos seguir siendo parte de una institución que ha sido el más grande cómplice de la dictadura de Venezuela", enfatizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA