Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Jornada de simulacro de peligros múltiples
EP 426 • 02:06
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35

Colombia supera las 125 000 muertes por la COVID-19 tras sumar 71 decesos en el último día

De las muertes informadas hoy, 12 se reportaron en Antioquia.
De las muertes informadas hoy, 12 se reportaron en Antioquia. | Fuente: AFP

Igualmente, en la jornada fueron reportados 1 996 nuevos casos y ahora Colombia acumula 4 911 082 contagios de la COVID-19. El número de casos activos es de 30 518.

Las autoridades sanitarias de Colombia informaron este miércoles de otros 71 fallecimientos por la COVID-19 con lo que el país acumula 125 016 muertes en la pandemia.

Igualmente, en la jornada fueron reportados 1 996 nuevos casos y ahora Colombia acumula 4 911 082 contagios. El número de casos activos es de 30 518, equivalente al 0,62 % del total.

El martes fueron aplicadas 190 546 vacunas contra el coronavirus, de las cuales 33 608 corresponden a segundas dosis y 3 585 a la fórmula monodosis de la farmacéutica Janssen.

Con ello el país ya acumula 35 546 165 dosis aplicadas y 14 722 990 personas cuentan con su esquema completo de vacunación, según el Ministerio de Salud.

De las muertes informadas hoy, de las cuales 64 ocurrieron en días anteriores, el número más alto lo tuvieron Antioquia (12), Valle del Cauca (11), Bogotá (7), Cundinamarca y Santander (6); Huila y Atlántico (4) y Nariño (3).

En cuanto a los contagios, los datos más elevados estuvieron en Antioquia (502), Bogotá (293), Valle del Cauca (187), Santander (158), Atlántico (119), Magdalena (76), Sucre (72), Norte de Santander (69), Cundinamarca (67), Córdoba (57) y Cesar (48).

Bogotá sigue como el principal foco de la COVID-19 y ha informado de 1 441 483 contagios, seguida de los departamentos de Antioquia (736 391), Valle del Cauca (401 948), Atlántico (314 042), Cundinamarca (262 403) y Santander (224 044)

Hoy se procesaron en el país 47 751 pruebas, de las cuales 22 356 fueron de tipo PCR y 25 395 de antígenos, con un total de 24,21 millones de muestras tomadas.

BUSCAN A EMBARAZADAS PARA QUE SE VACUNEN

De otro lado, el Ministerio de Salud hizo un llamado a las entidades del sector para que hagan una búsqueda de mujeres gestantes para que se vacunen contra la COVID-19, a fin de disminuir el riesgo de mortalidad materna.

El director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, dijo en un comunicado que "en el último año, la COVID-19 es la primera causa de muerte en mujeres gestantes; 119 decesos relacionados con covid de gestantes en Colombia".

A corte del 27 de agosto, de las cerca de 450 000 mujeres que estaban entre la semana 12 de gestación y el día 40 de posparto, tan solo 77 400 recibieron, al menos, su primera dosis, lo que equivale al 17,5 % de esta población. Alrededor de 26 000 gestantes ya cuentan con su esquema completo de inmunización contra el coronavirus.

La vacunación en mujeres gestantes se realiza exclusivamente con la vacuna de Pfizer, por ser la única autorizada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para este grupo poblacional, con un intervalo de 21 días entre la primera y la segunda dosis.

(Con información de EFE)



Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA