Los estudiantes aseguraron que fueron atacados por las fuerzas del orden del régimen de Daniel Ortega.
Cuatro estudiantes nicaragüenses resultaron heridos este sábado cuando personas a bordo de vehículos dispararon contra un recinto universitario, en un confuso incidente durante la tregua de dos días acordada entre el Gobierno y sus opositores.
"El presidente Daniel Ortega se comprometió a una tregua de 48 horas que implicaba el cese de la represión, pero la Universidad Nacional Agraria (UNA) fue atacada por turbas (fuerzas de choque)", dijo una vocera de los estudiantes con el rostro parcialmente cubierto y sin identificarse al leer un comunicado ante un canal local.
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se encuentra evaluando la situación que vive Nicaragua a raíz de las protestas, llegó a la Universidad y confirmó que hay cuatro heridos, pero no son de gravedad.
Violencia en medio de la tregua
El director de la ONG Comisión Permanente de Derechos humanos (CPDH), Marco Carmona, llegó al lugar después del incidente y dijo que los estudiantes le dijeron que varios "policías que se desplazaban en varias camionetas... comenzaron a dispararles".
Sin embargo, la Policía negó la acusación. "No es cierto y desmentimos categóricamente que en el sector de la UNA haya presencia policial, la información es una manipulación de las redes sociales", dijo el subjefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz.
Violencia en Nicaragua
El último viernes, el Gobierno se comprometió a "retirar a sus cuarteles a la policía, a las fuerzas de choque y sus simpatizantes" y los manifestantes "a aunar esfuerzos para propiciar mejores condiciones al diálogo y normalizar el tránsito".
El 18 de abril comenzaron las protestas de estudiantes, jubilados y empresarios contra el Gobierno porque promulgó leyes que aumentaban los impuestos y la reforma de la seguridad social que implica que la clase trabajadora contribuya con un 0.75% más de su salario. Las manifestaciones, hasta el momento, han dejado al menos 63 muertos.
(Con información de EFE).