Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Denuncian penalmente a quienes avalaron la candidatura de Evo Morales

Evo Morales, en el poder desde 2006, ya fue habilitado para un tercer mandato
Evo Morales, en el poder desde 2006, ya fue habilitado para un tercer mandato | Fuente: Foto: AFP

Cuatro vocales del Tribunal Superior Electoral de  Bolivia fueron acusados por diputados opositores ante la Fiscalía de corrupción e incumplimiento de deberes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los vocales del órgano electoral de Bolivia que habilitaron la candidatura del presidente del país, Evo Morales, para las primarias previas a las elecciones de 2019, fueron denunciados penalmente por diputados opositores, con acusaciones de corrupción e incumplimiento de deberes.

Los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe, de Unión Demócrata (UD), que habían impugnado sin éxito la candidatura de Morales, y Yesenia Yarhui, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), firman la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado.

Los denunciados son cuatro de los seis vocales del Tribunal Superior Electoral de Bolivia, quienes votaron a favor de habilitar al mandatario como candidato del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) para las primarias del próximo 27 de enero, previas a los comicios generales de octubre de 2019.

Los denunciantes acusan a estos vocales, incluida la presidenta del tribunal, María Eugenia Choque, de falta de transparencia e independencia, al haber votado "clandestinamente" el pasado 4 de diciembre en una reunión de noche y fuera de la sede del órgano electoral.

Opositores piden detención preventiva

Además, califican de "ilegal" la decisión de este órgano, que se fundamenta en un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia que en 2017 avaló el derecho a la reelección indefinida en el país.

Los opositores entienden que estos vocales incurrieron, entre otros, en un delito contra la Constitución y las leyes del país que limitan a dos los mandatos consecutivos, por lo que piden la detención preventiva y el inicio de un proceso judicial.

Santamaría y Quisque fueron algunos de los opositores que impugnaron sin éxito la candidatura de Morales, dentro de un movimiento de partidos y colectivos ciudadanos que reclama respeto a la Constitución y a un referéndum que en 2016 rechazó una reforma constitucional para eliminar el límite de mandatos.

Morales, en el poder desde 2006, ya fue habilitado para un tercer mandato al establecer el Constitucional que su primero no contaba porque en 2009 Bolivia se refundó de República a Estado Plurinacional.

El dirigente se ha convertido en el presidente con más tiempo en el poder en su país y de ganar los próximos comicios, gobernaría hasta 2025, el bicentenario de la independencia de Bolivia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA