Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Dilma Rousseff pide a la Corte Suprema de Brasil anular juicio político que la destituyó

Dilma Rousseff asumió el poder en 2011 pero en 2016 fue destituida por el Congreso brasileño.
Dilma Rousseff asumió el poder en 2011 pero en 2016 fue destituida por el Congreso brasileño. | Fuente: Foto: AFP

La defensa legal de la expresidenta de Brasil señaló que el proceso de juicio político en contra de Rousseff fue llevado a cabo sin ninguna base jurídica.

La defensa de la expresidenta Dilma Rousseff pidió a la Corte Suprema que juzgue "con la mayor celeridad posible" el proceso que le apartó de la Presidencia de Brasil, hoy ocupada por Michel Temer, quien enfrenta un grave escándalo de corrupción.

Los abogados de Rousseff presentaron en septiembre del año pasado, días después de que el Congreso la destituyera por supuestas irregularidades fiscales, un recurso en el Supremo que defiende la nulidad de ese proceso y ahora pide que este sea juzgado en el plenario de esa corte.

Demanda juzgar proceso de destitución. El letrado José Eduardo Cardozo solicitó en la petición que "sean tomadas las medidas apropiadas para que, con la mayor celeridad posible se repare la violencia democrática perpetrada en un proceso de 'impeachment' violador de nuestra Constitución, llevando al plenario de la Corte Suprema, la apreciación definitiva".

El caso está en manos del magistrado Alexandre de Moraes, exministro de Justicia del Gobierno de Temer, que estos días se tambalea tras la apertura de una investigación contra el jefe de Estado por supuesta corrupción, obstrucción a la Justicia y organización criminal.

Problemas por corrupción. "El país pasa hoy por una crisis política e institucional aguda de dimensiones nunca antes vividas", justificó Cardozo en referencia al terremoto político que han provocado los testimonios a la Justicia de varios ejecutivos del grupo JBS.

Sin embargo, a lo largo de todo el proceso destituyente, que se desarrolló entre diciembre de 2015 y agosto de 2016, la defensa de Rousseff intentó diversas acciones para anular el juicio ante la Corte Suprema, órgano que hasta ahora las ha rechazado una por una. "Lo que se pide es que se examine la ausencia de presupuestos jurídicos para la consumación del 'impeachment'. Nada más que eso. Lo que se pide es que se cumpla la Constitución", dijo el abogado. (EFE)

Uno de los dueños de la empresa JBS, Joesley Batista, junto al presidente de Brasil, Michel Temer, en Río de Janeiro.
Uno de los dueños de la empresa JBS, Joesley Batista, junto al presidente de Brasil, Michel Temer, en Río de Janeiro. | Fuente: Foto: EFE
En una conferencia de prensa en México, Dilma Rousseff dijo que América Latina está regresando al neoliberalismo
En una conferencia de prensa en México, Dilma Rousseff dijo que América Latina está regresando al neoliberalismo". | Fuente: Foto: AFP

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA