Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ecuador: denuncian que el Estado criminaliza la protesta social

El informe concluye que la criminalización de la protesta social frente a proyectos extractivos ha aumentado en Ecuador. | Fuente: EFE

Según una ONG, en el vecino país se pretende “intimidar y estigmatizar” a quienes protestan en contra de proyectos industriales o en defensa de sus territorios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La criminalización de la protesta social frente a proyectos extractivos ha aumentado en Ecuador, según un informe de organismos de derechos humanos presentado ayer en Quito, que afirma que con ello se busca "detener la labor de los líderes sociales", así como intimidar y estigmatizar a quienes la ejercen.

El informe, elaborado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), en conjunto con la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos y la Fundación regional de asesoría en derechos humanos, se presentó con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Según las organizaciones, el fenómeno de criminalización de la protesta social en América Latina "aumenta" y en Ecuador esta práctica pretende "intimidar y estigmatizar" a quienes "protestan en contra de proyectos industriales o en defensa de sus territorios".

Autoridades del Gobierno ecuatoriano y el propio gobernante, Rafael Correa, han asegurado reiteradamente que en el país está permitida la protesta pacífica que no afecte la provisión de servicios públicos o la libre circulación, y que no se persigue a personas sino a delitos.

En el informe, que se centra en tres casos, con la aclaración de que no son los únicos, se examinan supuestas violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) por parte del Estado ecuatoriano en casos judiciales de varios líderes comunitarios y defensores de derechos humanos en Ecuador.

A la luz de esos tres casos, José Araya, representante de la FIDH, dijo en rueda de prensa que "claramente hay un hostigamiento judicial a líderes y organizaciones".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA