Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Ecuador: hospitales saturados y clases presenciales suspendidas por un mes en Guayaquil

Personal sanitario en Guayaquil, Ecuador, trabaja intensamente en la detección de casos COVID-19.
Personal sanitario en Guayaquil, Ecuador, trabaja intensamente en la detección de casos COVID-19. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Jos頊ᣯme

Ecuador declaró el domingo en alerta roja a 193 de sus 221 cantones, incluidos los que están las ciudades más populosas como Quito y el puerto de Guayaquil (suroeste), y suspendió las clases ante un acelerado incremento de casos de COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los hospitales se encuentran saturados por la alta incidencia de COVID-19 en Guayaquil, situación que ha llevado a las autoridades a decretar la suspensión de clases presenciales durante un mes, informó este lunes el Municipio.

El creciente número de muertes diarias llevó a las autoridades a adoptar medidas adicionales a las anunciadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, entidad encargada de gestionar la pandemia.

La alcaldesa de Gayaquil, Cynthia Viteri, alertó este lunes de que las camas UCI en los hospitales de la ciudad están "ocupadas en su totalidad" y que en menos de cuatro días los fallecimientos por la enfermedad subieron de la decena a 14 por día.

Viteri amenazó con sancionar a los centros educativos que no se acojan a la medida de retorno a la virtualidad y advirtió que podría clausurarlos.

De acuerdo con las cifras presentadas por Carlos Farhat, coordinador de Salud del Municipio de Guayaquil, 231 de las 238 camas UCI en hospitales de la ciudad están ocupadas, es decir, la ocupación supera el 97 %, mientras la hospitalización general supera el 85 %.

En las semanas siguientes a las festividades de diciembre la urbe costera ha experimentado una escalada constante de casos diarios de la COVID-19, que pasaron de 500 a los 901, mientras que en la última semana se sitúan en un promedio diario de 1.547, indicó el funcionario municipal.

Crisis de los cadáveres del 2020

La ciudad acumula un total de 76.690 casos confirmados con el virus desde el inicio de la pandemia, y aunque la situación se ha mantenido sostenible por el alto porcentaje de vacunación que cubre al 85,56 % de los habitantes con la primera dosis, y al 77,97 con el esquema completo, las autoridades temen que se repita la crisis sanitaria de 2020.

Al inicio de la pandemia, entre los meses de marzo y abril de ese año, Guayaquil registró una acumulación acusada de fallecimientos por la COVID-19 y otras razones, que unido al colapso del sistema sanitario y funerario, condujo a la conocida como "crisis de los cadáveres", con imágenes impactantes que dieron la vuelta al mundo de cuerpos dejados en la calle o en morgues improvisadas. (EFE)

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA