Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ecuador: vicepresidenta Verónica Abad será demandada por presunta infracción electoral

La vicepresidenta de Ecuador será demandada por una presunta infracción electoral
La vicepresidenta de Ecuador será demandada por una presunta infracción electoral | Fuente: EFE

La demanda se produce cuando la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha vuelto a acusar al presidente Daniel Noboa y a su Gobierno de hostigamiento para presuntamente forzarla a renunciar.

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, será demandada por una presunta infracción electoral cometida en el marco de las elecciones locales de 2023, cuando como candidata a la alcaldía de la sureña ciudad andina de Cuenca pidió aparentemente el voto antes de que comenzara oficialmente la campaña electoral.

Esta demanda contra Abad, que es también la embajadora de Ecuador en Israel, se produce en un momento en que la vicepresidenta ha vuelto a acusar al presidente Daniel Noboa y a su Gobierno de hostigamiento para presuntamente forzarla a renunciar y así evitar que el mandatario deba delegar la Presidencia en ella para buscar la reelección en el proceso electoral de 2025.

La denuncia será presentada a título personal ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), quien se encuentra en una cruzada contra infracciones electorales de candidatos con la que recientemente logró que sancionaran al alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

En una rueda de prensa, Guarderas aseguró que desconoce la demanda ante el TCE por presunto incumplimiento de funciones a la que hizo mención Abad el lunes en una entrevista con el diario La Hora, pues afirmó que la suya es únicamente por infracción electoral en el contexto de las elecciones locales que tuvieron lugar el 5 de febrero de 2023.

Te recomendamos

Denuncia contra otro excandidato

Además de Abad, Guarderas también está denunciando a Guillermo Churuchumbi, excandidato a prefecto de la provincia de Pichincha (cuya capital es Quito) y actual coordinador nacional de Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena de Ecuador, y a Francisco Suárez Abril, que fue candidato a prefecto de la provincia andina de Tungurahua por Izquierda Democrática (ID).

El consejero del CPCCS recordó que el periodo oficial de campaña electoral para esos comicios era desde el 3 de enero al 2 de febrero, y en el caso de Abad mostró videos publicados en redes sociales en diciembre de 2022, donde ella se promocionaba con un hashtag referente a la alcaldía.

"Aunque no sea ella la persona que publicó, obviamente ella lo filmó con una intención, un mes antes de la campaña", dijo Guarderas, que destacó que actualmente ella como vicepresidenta de Ecuador "sigue manejando sus redes sociales".

Te recomendamos

Pide sanciones duras

En ese sentido, el artículo 278 de la ley electoral de Ecuador señala que las infracciones electorales graves, entre ellas hacer campaña electoral de forma anticipada, serán sancionadas con multas desde once hasta veinte salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación, desde 6 meses hasta 2 años".

Guarderas afirmó en un inicio que con estas denuncias no busca en principio la destitución de los demandados, pero más tarde lamentó que procesos como el desarrollado contra Pabel Muñoz acabe en una multa de 9.000 dólares y consideró que es necesario tener sanciones más contundentes.

"Si solo se les multa, pierde la naturaleza de multa y se convierte en una licencia. Si seguimos solo multando, (eso) no genera un efecto disuasivo necesario, hay que poner otras medidas como la destitución", reclamó.

Asimismo, explicó que estas sanciones deberían ser impuestas de oficio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusó de estar incumpliendo funciones, si bien consideró que to

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA