Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ecuador: volcán Tungurahua registra más de 29 explosiones

El Tungurahua inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de alta actividad con otros de relativa calma.
El Tungurahua inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de alta actividad con otros de relativa calma. | Fuente: EFE

El volcán mantiene un continuo tremor de emisión de gas y ceniza que ha caído en varios poblados de sus cercanías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El volcán Tungurahua, en el centro de los Andes de Ecuador y cuya actividad actual se calcula como "moderada-alta", mantiene un continuo tremor de emisión de gas y ceniza que ha caído en varios poblados de sus cercanías, informó hoy el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Dichas emisiones han formado una columna de gases, con una carga moderada de ceniza, que se ha elevado hasta 2,5 kilómetros sobre su cumbre y que, por efecto de los vientos, se ha dirigido principalmente hacia el oeste.

El IG tiene reportes de la caída de ceniza de color gris y de fino espesor en las zonas de Pillate, Bilbao, Choglontús y Pelileo, ubicadas al occidente de la montaña.

Las emisiones han estado acompañadas de ruidos fuertes, como bramidos, y la salida de piedras incandescentes que tras ser expulsadas por el cráter han rodado por los flancos hasta unos 2 kilómetros bajo la cumbre, señala el más reciente informe del IG.

Hay reportes de caída de ceniza en las zonas de Pillate, Bilbao, Choglontús y Pelileo. | Fuente: EFE

Actividad moderada-alta

En las últimas 24 horas, este volcán también ha generado 29 explosiones y en la noche se pudo observar brillo en el cráter, además de un tipo de actividad superficial conocida como "estromboliana", por el Stromboli italiano, con rocas expulsadas por el cráter que luego chocan con la pendiente y ruedan por los flancos.

Asimismo, el IG indicó que las explosiones han provocado la vibración del suelo y ventanales de casas situadas en zonas cercanas, y que algunas también han generado pequeñas avalanchas de material magmático, que han descendido hasta un kilómetro bajo la cumbre por las quebradas de Achupashal, Rea, Pondoa y Mandur.

El Tungurahua, de 5.020 metros de altura y situado a unos 120 kilómetros al sur de Quito, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de alta actividad con otros de relativa calma.

Este volcán, junto al Cotopaxi, El Reventador y Sangay, es de los más activos de Ecuador.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA