Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Ecuador y Colombia resuelven con diálogo caso de incursión militar ecuatoriana en municipio del Putumayo

Las autoridades ecuatorianas citadas por Cancillería indicaron que en el operativo se habrían incautado 20 kilos de clorhidrato de cocaína.
Las autoridades ecuatorianas citadas por Cancillería indicaron que en el operativo se habrían incautado 20 kilos de clorhidrato de cocaína. | Fuente: UNP

La Cancillería ecuatoriana dio cuenta sobre el diálogo con su par de Colombia, tras la denuncia de incursión por parte de militares de Ecuador en territorio de colombiano. Según precisaron se trató de un operativo programado en el marco de las actividades contra el narcotráfico en su frontera norte.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador informó que mantiene “conversaciones cordiales” con autoridades de Colombia, luego de que el gobierno de ese país denunciara la presunta incursión de militares ecuatorianos en su territorio.

El incidente fue reportado en vísperas por la Cancillería colombiana, quienes denunciaron que el ingreso de los militares ecuatorianos se dio en el municipio de San Miguel, del departamento del Putumayo, como parte de una operación contra el tráfico de drogas. Asimismo, señalaron que se detuvo a un grupo de personas, que luego fue liberado.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que en horas de la mañana del 29 de julio recibió un reporte sobre la presencia de miembros de las Fuerzas Militares del Ecuador (…) La incursión tuvo lugar en el curso de una operación contra el tráfico de drogas”, manifestaron.

En esa línea, señalaron que se activaron de inmediato los canales diplomáticos y militares entre ambos países, “a través de los cuales se alcanzó una solución a estos hechos con el repliegue de los militares ecuatorianos a la margen sur del río San Miguel y la liberación de los detenidos en la acción”.

Citado por medios locales, el alcalde de San Miguel, Beyer Peña, sostuvo que los detenidos fueron seis indígenas, entre ellos el gobernador de un resguardo y su esposa. Mientras que la estatal Unidad Nacional de Protección (UNP) aseguró que los militares ecuatorianos transportaron a los detenidos en una lancha y compartieron una fotografía de ellos a bordo de la embarcación.

Desde la Cancillería ecuatoriana no confirmaron ni desmintieron la incursión al territorio colombiana se haya producido y se limitó a señalar que se mantiene un diálogo “respecto a cualquier situación que pudiere existir sobre este operativo”.

Respuesta sobre operativo

Las autoridades ecuatorianas citadas por Cancillería indicaron que en el operativo se habrían incautado 20 kilos de clorhidrato de cocaína.

Al respecto, el Gobierno ecuatoriano reconoció la existencia de un operativo antidrogas realizado por las fuerzas del Ejército ecuatoriano en el sector fronterizo de ‘La Hormiga’, perteneciente a la norteña provincia de Sucumbíos, que limita con el departamento colombiano del Putumayo.

Sin embargo, no aclararon si efectivamente el contingente militar traspasó la línea divisoria entre los dos países. En tanto, la Cancillería ecuatoriana precisó que el operativo estaba debidamente programado en el marco de las actividades de lucha contra el narcotráfico en su frontera norte.

Esta misma semana Colombia y Ecuador firmaron un acuerdo para combatir en la frontera común el narcotráfico, los grupos armados ilegales, el contrabando, el lavado de activos, la migración irregular y la minería ilegal.

En 2008, Colombia y Ecuador rompieron relaciones diplomáticas durante más de dos años en la peor crisis entre ambos países en 200 años de historia común, luego del ingreso de militares colombianos a suelo ecuatoriano en la operación que acabó con la vida de “Raúl Reyes”, miembro de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

(Con información de EFE y AFP)

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA