Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 6% de la población de Puerto Rico abandonó la isla tras el paso del huracán María

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló comentó que los daños tras el paso del huracán alcanzan los 90.000 millones de dólares
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló comentó que los daños tras el paso del huracán alcanzan los 90.000 millones de dólares | Fuente: AFP

Un funcionario del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico dijo que se trata de la ola migratoria "más grande en nuestra historia".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 184.000 personas abandonaron Puerto Rico entre septiembre y noviembre de 2017 tras el paso del huracán María, lo que supone una pérdida del 6 % de la población, informó el director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de la isla, Mario Marazzi Santiago.

En declaraciones a Efe, Marazzi Santiago indicó que no "sabemos a ciencia cierta si la posible reducción de un 6 % en 3 meses se mantenga el resto del año o si se revierta por completo".

"Pero, ciertamente, si se mantuviera en 6 % representaría una aceleración en la reducción poblacional que Puerto Rico estuvo observando en años recientes. Indudablemente, la reducción poblacional que Puerto Rico lleva viviendo por más de 10 años está transformando la sociedad puertorriqueña", agregó.

El funcionario indicó que se trata de la ola migratoria "más grande en nuestra historia; de una población que está envejeciendo de manera acelerada".

También sostuvo que en octubre del año pasado hubo un descenso por debajo de 850.000 empleos debido a las severas condiciones económicas al mes del paso del ciclón.

Así, indicó, lugares como Texas, Louisiana, Florida, Georgia o Kentucky, entre otros, son los lugares predilectos de la ola migratoria de puertorriqueños. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA