En Ampliación de Noticias, el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar, indicó que se vive “un clima de tensión” en Ecuador a un día de las elecciones presidenciales.
Este domingo, 9 de febrero, los ciudadanos ecuatorianos serán llamados a las urnas para elegir a su próximo presidente. Son 16 candidatos los que compiten por la silla presidencial, entre los que destacan el actual mandatario Daniel Noboa y la partidaria del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González. Ambos aspirantes al Palacio de Carondelet parten como favoritos para pasar a la segunda vuelta, según las principales encuestas del país norteño.
Al respecto, el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar, quien se encuentra en Ecuador como jefe de Emisión y Observación Electoral, indicó en Ampliación de Noticias que los ciudadanos que están privados de su libertad ya emitieron su voto.
Asimismo, el parlamentario andino señaló que el Gobierno ecuatoriano ha dispuesto la “movilización” de 100 mil efectivos de la Policía y el Ejército para “proteger las urnas” tras la ola de violencia que viene azotando al país norteño. Sobre ello, Pacheco indicó que 7 mil personas fueron asesinadas durante el 2024.
“El Consejo Nacional Electoral ha redoblado la vigilancia militar, no solamente policial, sino también militar, la presencia física en todos los hoteles, que están resguardados como bunkers, en todas las suscripciones en las cuales estamos hospedados los 1 600 observadores electorales”, expresó.
El parlamentario también señaló que se vive “un clima de tensión” en Ecuador a un día de las elecciones. Además, explicó qué debe de pasar para que se produzca una segunda vuelta.
“La población lo único que quiere es que el proceso electoral acabe en paz y las circunstancias de tener hasta 280 movimientos políticos en el Ecuador lo que hace es polarizar estas circunstancias”, precisó.
“Según la Constitución, el candidato que gane debe obtener en primera vuelta más del 40 %, no 50 %, sino el 40 % de votos, pero siempre y cuando se lleve por 10 % al candidato inmediatamente posterior. Es decir, si no obtiene 40 % y uno más de los votos y el segundo que pueda quedar, tiene menos de 30 %, iríamos a la segunda vuelta electoral”, acotó.
Cierre de fronteras con Perú por elecciones
Al ser consultado sobre el cierre de la frontera de Perú y Ecuador, que dispuso hace unos días el Gobierno del país norteño por las elecciones generales, Pacheco Villar precisó que esta medida es “temporal”.
“Nosotros entendemos que todas estas circunstancias son temporales, intempestivas y a veces [son producto] del propio clima electoral. Hay que ver las cosas desde la diplomacia parlamentaria con mucho sosiego, con serenidad y creemos en la integración porque Ecuador mañana va a votar a sus cinco parlamentarios y esos cinco parlamentarios se van a posesionar en el mes de mayo en Bogotá, Colombia, ante mi presidencia”, explicó.
“Creo en la integración, creo que esta situación debe ser circunstancial y espero que nuestro espacio andino no sea tocado. […] Debemos trabajar hacia la reintegración andina para generar una economía de escala que tiene 140 millones de habitantes en el Parlamento Andino, incluido Chile”, concluyó.
La Policía y las Fuerzas Armadas ecuatorianas resguardan la frontera con Perú
Por otra parte, el coronel Gustavo Pérez, jefe de la policía del cantón de Huaquillas, indicó a RPP que la seguridad interna en Ecuador durante las elecciones generales está garantizada por la presencia de las Fuerzas Armadas y la Policía ecuatoriana.
El oficial señaló que los contingentes de efectivos policiales y militares se encuentran ubicados en 12 puntos estratégicos de la frontera para controlar el ingreso y salida de ciudadanos.
“Las Fuerzas Armadas tienen la posición de ejecutar la medida y por eso existe la presencia militar desplegada en toda la zona fronteriza, tanto norte como sur. Está garantizada la seguridad por parte de la fuerza pública en Ecuador, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en apoyo a las diferentes entidades del estado”, precisó.
Asimismo, el jefe de la Policía del cantón de Huaquillas explicó cuáles son las restricciones que se aplican desde hoy, sábado, hasta el 10 de febrero en la frontera entre Perú y el país norteño.
“[En los puntos] de frontera, al igual que en el CEBAF, se va a proceder a limitar el ingreso excepcionalmente de extranjeros. El ingreso de ecuatorianos, así como la salida, se encuentra totalmente con normalidad. De igual manera, dentro de esta medida excepcional existe excepcionalidades para el tratamiento del comercio, el mismo que no se va a detener”, expresó.
Comparte esta noticia