Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Nuevo set multiplataforma de RPP
EP 1244 • 03:34
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06
Entrevistas ADN
Cada año detectan 72 mil casos nuevos de cáncer en Perú
EP 1786 • 11:04

Cierre de frontera ecuatoriana "nos genera una grave crisis", dice presidente de Cámara de Comercio de Aguas Verdes

En Ampliación de Noticias Regional, Gerardo Risco, presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes, señaló que el cierre de la frontera causa “ausentismo” de “clientes” y “turistas” en la zona, afectando negativamente en el comercio fronterizo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 11:49
Ecuador cerrará sus fronteras desde este 8 hasta el 10 de febrero.
Ecuador cerrará sus fronteras desde este 8 hasta el 10 de febrero. | Fuente: Andina

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso el cierre temporal de sus fronteras terrestres con Perú y Colombia desde este 8 hasta el 10 de febrero. El mandatario informó que esta decisión fue tomada por su Gobierno como una medida de seguridad en el marco de las elecciones generales que se desarrollarán en el país durante el domingo.

“He dispuesto al bloque de seguridad se ejecuten las siguientes acciones: 1) Militarizar los puertos de manera inmediata y 2) Reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”, señaló el jefe de Estado en sus redes sociales.


En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes, distrito de Zarumilla (Tumbes), que limita con Ecuador, Gerardo Risco, indicó en diálogo con Ampliación de Noticias Regional que la medida dispuesta por Noboa afecta negativamente a los comerciantes de la zona, pues provoca el “ausentismo” de “clientes” y “turistas”.

“Como es normal, los países que llevan procesos electorales cierran sus fronteras. Esto nos genera una grave crisis, pero a nosotros que vivimos en esta zona comercial transfronteriza, nos causa un ausentismo de nuestros clientes [y] de turistas, especialmente extranjeros y nacionales que deben llegar a esta zona. El impacto comercial se va a dar”, expresó.

Sin embargo, Risco destacó que, aunque el comercio en el distrito se verá golpeado con el cierre de las fronteras, los empresarios de la zona vienen “arrastrando” una “grave crisis económica comercial” desde “hace más de tres años”.

“Venimos nosotros arrastrando de hace más de tres años, después de la pandemia, una grave crisis económica comercial, con un descenso de un 85 % de la economía comercial de esta zona”, acotó.

Te recomendamos

Inseguridad en la zona fronteriza

Asimismo, Gerardo Risco se refirió a la criminalidad en la zona fronteriza. En ese sentido, aseguró que los comerciantes y pobladores que habitan cerca del límite de Perú con Ecuador viven en una “gran inseguridad” desde “hace cuatro o cinco años”.   

Según el comerciante, este problema sería provocado por los inmigrantes que ingresan de forma ilegal en el país. Por ello, pidió a las autoridades mayor control en la frontera entre ambas naciones.

“Perú tiene una frontera, la provincia de Salónica tiene 68 kilómetros libres. Solamente tienes el puente internacional y tienes la Nueva Panamericana y los 68 kilómetros de frontera de Maras arriba, la carretera prácticamente [está] libre, solamente tenemos trocha por esa zona. Entonces, controlar el ingreso de extranjeros es difícil. Migraciones nunca lo he hecho, porque Migraciones tiene su control en la Nueva Panamericana, de las oficinas que de allí no salen. Han ingresado [extranjeros] por todo lugar, hasta por hasta por la playa”, indicó.

“[…] Estamos pidiendo que en esta zona se instale un cuartel que le va a dar mayor presencia y tranquilidad a los ciudadanos. Le hemos recomendado a nuestro congresista que se tiene que modificar varias normas legales para poder dar otro paso donde la Policía pueda intervenir. Este tema ya es un terrorismo urbano, la convulsión es total aquí en la provincia de Zarumilla, es clásico escuchar detonaciones de dinamitas y explosivos”, acotó.

En esa misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes pidió el apoyo de la Policía Nacional para hacerle frente a la inseguridad ciudadana en la provincia de Zarumilla.

“[La Policía] cuenta con servicio inteligencia y contra inteligencia y saben quiénes son los que lideran, sabe dónde es su lugar, los puntos rojos y -sinceramente- deben de hacer un trabajo decisivo como elementos estratégicos para dar seguridad y tranquilidad a esta comunidad fronteriza. […] La labor de ellos es prevenir, controlar, y buscar los puntos decisivos para darle la tranquilidad al pueblo, tienen tecnología y drones, pero no vemos operativos que sinceramente sean la solución”, acotó.

Te recomendamos

Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Tumbes

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA