Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Elecciones de Ecuador contarán con 200 observadores internacionales ante advertencias de fraude

Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan este domingo en las elecciones generales de Ecuador.
Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan este domingo en las elecciones generales de Ecuador. | Fuente: AFP

El mandatario Daniel Noboa y Luisa González, candidatos a la presidencia de Ecuador, advirtieron sobre posibles intentos de fraude en las elecciones generales que se celebrarán este domingo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos 200 observadores internacionales, incluidos delegados de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), supervisarán las elecciones generales de este domingo en Ecuador, donde los presidenciables Daniel Noboa y Luisa González advierten de posibles intentos de fraude.

Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observadores de la OEA, sostuvo una reunión este viernes en la sede de gobierno en Quito con el mandatario Noboa, en el cargo desde noviembre de 2023 tras ganar elecciones anticipadas y quien aspira ser reelecto para cuatro años.

"Nuestro propósito es ser imparciales, objetivos, rigurosos y ayudar a la democracia", dijo Muñoz según declaraciones compartidas el viernes por la presidencia ecuatoriana.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los comicios contarán con la presencia de unos 200 observadores internacionales pertenecientes a la OEA, UE, el Parlamento del Mercosur, entre otros entes, así como del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador.

Noboa, quien triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal, denunció un posible fraude el jueves en el cierre de su campaña en Quito.

"Tenemos que estar muy vigilantes que no nos hagan la vida más difícil aún haciéndonos fraude electoral. No podemos permitir eso", expresó el presidente, uno de los favoritos en la contienda, según encuestas.


Gonzáles pide a seguidores "cuidar nuestro voto" 

Por su parte, la izquierdista González, delfina del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), pidió el jueves a los simpatizantes de su movimiento Revolución Ciudadana estar alerta para garantizar transparencia en el escrutinio.

"En cada una de las mesas (receptoras del voto) hay gente de la Revolución Ciudadana para cuidar nuestro voto porque sabemos que la victoria es nuestra", declaró González, quien busca por segunda ocasión consecutiva llegar al poder tras una primera disputa con Noboa en el balotaje de 2023.

En el cierre de su campaña en Guayaquil (suroeste), González llamó a sus seguidores a "hacer la denuncia" en caso de sospechas de fraude.

Unos 14 millones de los casi 18 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir un binomio presidencial, 151 diputados y cinco parlamentarios andinos para el período 2025-2029.

Dieciséis candidatos integran la papeleta presidencial y los ecuatorianos votarán preocupados por la crisis de seguridad que golpea al país a causa de la violencia a cargo de bandas del narcotráfico que se disputan el poder.

Los homicidios crecieron de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord de 47 en 2023.

Los últimos años, Ecuador se convirtió en un lugar apetecido por mafias del narco, que encontraron en su territorio puertos estratégicos para la salida de droga hacia Estados Unidos y Europa, una economía dolarizada e instituciones públicas permeables.

Te recomendamos

Dólar al Vuelo

Jueves 30 de enero 2025 | ¿Cuál es el tipo de cambio hoy?

Conoce cuánto cotiza el dólar en Perú hoy, jueves 30 de enero, al cierre del mercado cambiario y simplifica tu día con información clave en tiempo récord.

Dólar al Vuelo
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA