Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Evo Morales dice que dejó el poder en Bolivia por “un golpe al litio”

Evo Morales se encuentra actualmente asilado en Argentina.
Evo Morales se encuentra actualmente asilado en Argentina. | Fuente: EFE

El expresidente de Bolivia culpó directamente a Estados Unidos de provocar una "guerra sucia" en su contra. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró este lunes que se vio forzado a renunciar al poder por un "golpe al litio", uno de los principales recursos del país, y culpó directamente a Estados Unidos de provocar una "guerra sucia".

Morales, que llegó el pasado jueves a Argentina, donde pidió refugio político después de estar asilado en México, se mostró "convencido" de que su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), vencerá en los próximos comicios de Bolivia, después de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) denunciara "irregularidades" en las elecciones anteriores.

En su primera aparición en los medios desde que llegó a Argentina, el expresidente afirmó en una entrevista con C5N que lo ocurrido en su país fue un "golpe al litio" y cree que la actual crisis política comenzó con su proyecto de industrialización de este recurso.

"Convocaron a una licitación pública internacional para tener socios y aprobaron China y Alemania, y Estados Unidos quedó fuera de esta gran industrialización de litio (...). Como Estados Unidos quedó fuera, ahí empezó el problema", sostuvo.

"Cuando Estados Unidos muerde no suelta", expresó el exmandatario, quien consideró que ahora, bajo el Gobierno interino de Jeanine Áñez, puede haber fraude "de verdad".

Morales llegó a Argentina después de su paso por México, donde reveló que al principio estuvo "triste" y "destrozado", pero aseguró que ahora se siente "fortalecido" y dirigirá desde este país la campaña del MAS para las próximas elecciones, aún sin fecha definida. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA