Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Falta de financiación y formación de personal de salud frenan lucha contra cáncer en Latinoamérica

Falta de capacitación para el personal de salud obstruye lucha eficaz contra el cáncer.
Falta de capacitación para el personal de salud obstruye lucha eficaz contra el cáncer. | Fuente: Andina

Expertos intercambiaron puntos de vista en un encuentro en Quito y coincidieron en que la falta de un diagnóstico adecuado obstruye la lucha contra la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La falta de financiación y la poca profesionalización del personal de salud obstaculizan una eficaz lucha contra el cáncer en Latinoamérica, coincidieron expertos en el tema en un encuentro realizado este miércoles en Quito, Ecuador.

El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de salud de Ecuador, Carlos Durán Salinas, citó como ejemplo que, de acuerdo con un estudio científico, el gasto anual en medicamentos contra el cáncer creció en el país 2,5 veces entre el 2010 y 2014.

Gastos médicos

Indicó que, en promedio, un enfermo de cáncer en Ecuador gasta hasta 17.500 dólares en su tratamiento, pero los medicamentos apenas garantizan extender su vida en 2 meses y medio.

Juan Vásconez, delegado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Ecuador, dijo que la financiación de la lucha contra el cáncer en la región no es el adecuado, porque al menos en el país "se sigue teniendo más del 50 % del gasto bolsillo de los ciudadanos en temas de salud".

Los especialistas, que se reunieron este miércoles en el I Foro Efe sobre salud en Ecuador, titulado "Cáncer: retos, oportunidades y casos de éxitos" y realizado en la Universidad Central del Ecuador (UCE), coincidieron en que otra de las grandes deudas que tienen los Gobiernos sobre la materia es el impulso a la profesionalización del personal médico especializado.

 No hay buenos profesionales

El médico Wali Mushtaq, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Eugenio Espejo de Ecuador, advirtió que "hace falta la formación de profesionales, porque si no hay buenos profesionales para la detección oportuna del cáncer, los pacientes seguirán llegando en etapas cada vez más tardías".

Dijo que la mayoría de los enfermos en la región no tiene un diagnóstico adecuado, lo que conlleva a que los casos sean identificados en etapas tardías "cuando ya hay poco por hacer".

Tania Soria, coordinadora del programa de Posgrado de Oncología Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCE, expresó que existe una carencia de recursos humanos especializados.

Señaló que, por ejemplo, en Ecuador solo existen entre 90 y 100 oncólogos, aunque se necesitan "por lo menos 500" y resaltó el papel de las universidades a la hora de impulsar la educación, "ya que en la escuela poco se habla del cáncer", dijo. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA