Este medio de transporte es crucial para trasladar a miles de espectadores durante los Juegos Olímpicos.
El presidente brasileño Michel Temer y las autoridades de Río de Janeiro inauguraron este sábado la nueva línea del metro, crucial para trasladar a miles de espectadores durante los Juegos Olímpicos.
Inauguración. El presidente interino de Brasil Michel Temer inauguró hoy la nueva línea de metro de Río de Janeiro, que comunica el barrio de Barra de Tijuca, principal epicentro de los Juegos Olímpicos que serán inaugurados en 6 días, con la zona sur, el principal polo turístico de la ciudad.
Utilidad. El proyecto de la Línea 4 de metro, que ha sido ejecutado por la Concesionaria Rio Barra, cuenta con 6 paradas a lo largo de sus 16 kilómetros de extensión, entre los barrios de Barrio de Tijuca e Ipanema, y se prevé que dé servicio a más de 300.000 personas cuando comience a operar con normalidad el próximo mes de septiembre.
Viaje presidencial. Con motivo de la inauguración, Temer tomó el metro en la estación Nossa Senhora da Paz, en el corazón del emblemático barrio de Ipanema, con destino a la estación Jardim Oceánico, en Barra de Tijuca, donde fue recibido por la Orquesta Joven de la Acción Social por la Música.
Destacan obra. "Los Juegos Olímpicos constituyeron un pretexto para la mejora de todo Río de Janeiro", señaló Temer durante su discurso inaugural, en el que afirmó, además, que las reformas realizadas por toda la ciudad con motivo del evento deportivo suponen "un legado inconmensurable" para la población carioca.
Los asistentes. También asistieron al acto el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, el ministro de Deporte, Leonardo Picciani, el gobernador del estado de Rio de Janeiro, Francisco Dornelles, el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y la vicepresidenta primera del COI, Nawal El Moutawakel.
Queda para la ciudad. A partir del próximo 19 de septiembre, cuando hayan concluido los Juegos Paralímpicos, la Línea 4 se pondrá a disposición de todos los cariocas, lo que podría suponer una reducción de hasta un 40 % del tráfico entre las regiones oeste y sur de la ciudad. (EFE)



Video recomendado
Comparte esta noticia