Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Los 7 años de gobierno de Dilma Rousseff en imágenes

31 de octubre de 2010: Dilma Rousseff acaba de ser electa como la primera mujer presidente de Brasil.
31 de octubre de 2010: Dilma Rousseff acaba de ser electa como la primera mujer presidente de Brasil. | Fuente: Wikimedia

Conocida como la "dama de hierro brasileña", Rousseff se despide del Gobierno aunque advierte que podría volver.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
1 de enero de 2011: Dilma Rousseff recibe la banda presidencial de manos de su amigo y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva.
1 de enero de 2011: Dilma Rousseff recibe la banda presidencial de manos de su amigo y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva. | Fuente: Wikimedia
Dilma Rousseff acaba de asumir como presidenta de Brasil y habla al pueblo en el Palacio do Planalto. A su lado el vicepresidente Michel Temer y su esposa Marcela Temer.
Dilma Rousseff acaba de asumir como presidenta de Brasil y habla al pueblo en el Palacio do Planalto. A su lado el vicepresidente Michel Temer y su esposa Marcela Temer. | Fuente: Wikimedia
31 de enero de 2011. En su primer viaje fuera de Brasil, Dilma visita Argentina. En la foto aparece junto a Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), la presidenta de Argentina Cristina Kirchner y Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo).
31 de enero de 2011. En su primer viaje fuera de Brasil, Dilma visita Argentina. En la foto aparece junto a Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), la presidenta de Argentina Cristina Kirchner y Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo). | Fuente: Wikimedia
Julio 2012. Reunión del Mercosur en el Palacio Planalto, de Brasilia, en el cierre de la Declaración Conjunta realizada por todos los mandatarios presentes del grupo, Dilma Rousseff; el venezolano Hugo Chávez,  el uruguayo José “Pepe” Mujica y Cristina Fernández.
Julio 2012. Reunión del Mercosur en el Palacio Planalto, de Brasilia, en el cierre de la Declaración Conjunta realizada por todos los mandatarios presentes del grupo, Dilma Rousseff; el venezolano Hugo Chávez, el uruguayo José “Pepe” Mujica y Cristina Fernández. | Fuente: SP
Febrero 2014: El papa Francisco recibió  en el Vaticano a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff.
Febrero 2014: El papa Francisco recibió en el Vaticano a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff. | Fuente: AFP
Junio 2014: El jugador Cafu sostiene la copa del Mundial de Fútbol mientras la presidenta Dilma Rousseff, el entonces presidente de la FIFA Sepp Blatter y el ministro brasileño de Deportes,  Aldo Rebelo, posan en una ceremonia en el Palacio de Planalto.
Junio 2014: El jugador Cafu sostiene la copa del Mundial de Fútbol mientras la presidenta Dilma Rousseff, el entonces presidente de la FIFA Sepp Blatter y el ministro brasileño de Deportes, Aldo Rebelo, posan en una ceremonia en el Palacio de Planalto. | Fuente: Reuters
Dilma Rousseff en un acto de campaña en Porto Alegre, Brasil, en 2014
Dilma Rousseff en un acto de campaña en Porto Alegre, Brasil, en 2014 | Fuente: AP
Octubre 2014: Debate presidencial entre Dilma Rousseff y Aécio Neves de cara a las elecciones de Brasil.
Octubre 2014: Debate presidencial entre Dilma Rousseff y Aécio Neves de cara a las elecciones de Brasil. | Fuente: Reuters
Abril 2015: El presidente estadounidense, Barack Obama, junto a su par brasileña, Dilma Rousseff.
Abril 2015: El presidente estadounidense, Barack Obama, junto a su par brasileña, Dilma Rousseff. | Fuente: AFP
Marzo 2016: Marchas multitudinarias contra el gobierno de Rousseff al hacerse públicas las denuncias de corrupción.
Marzo 2016: Marchas multitudinarias contra el gobierno de Rousseff al hacerse públicas las denuncias de corrupción. | Fuente: Wikimedia
Febrero 2016: La presidenta Dilma Rousseff ante el Congreso de Brasil tras conocer su suspensión.
Febrero 2016: La presidenta Dilma Rousseff ante el Congreso de Brasil tras conocer su suspensión. | Fuente: AP
Dilma Rousseff ofreció una conferencia de prensa en el palacio presidencial de Planalto y recalcó que con su destitución se había consumado un
Dilma Rousseff ofreció una conferencia de prensa en el palacio presidencial de Planalto y recalcó que con su destitución se había consumado un "golpe de Estado" en Brasil. | Fuente: AFP

"Siento el gusto amargo de la injusticia". Esta frase pronunciada por Dilma Rousseff en su última comparecencia ante el Senado resume su sentimiento de impotencia ante el proceso que acaba de terminar con la destitución de la primera mujer que llegó al poder en la historia de Brasil.

Perfil técnico. A Dilma se le reconoce un perfil más técnico que político. Su falta de liderazgo hizo que sus socios se sintieran despreciados se transformaron en obstáculos insalvables en un contexto de crisis económica y descontento popular.

Ejecutiva. En contraste con su "padrino" y mentor, el carismático Luiz Inácio Lula da Silva, Rousseff carece de cintura política y se condujo en el poder como una ejecutiva de empresa más que como una dirigente forzada a pactar para conservar el poder.

Dama de hierro. Conocida como la "dama de hierro brasileña", su carácter fuerte, que para algunos roza la soberbia, se forjó en la década de los 70, tras su experiencia en grupos guerrilleros que combatieron contra la dictadura militar, cuando fue torturada y encarcelada durante tres años.

Carrera política. Después, Dilma Vana Rousseff Linhares, hija de un comunista búlgaro, se apartó de la política hasta los años 90 y se afilió al Partido de los Trabajadores en 2001, invitada por Lula. Fue ministra de Energía y de Presidencia y el expresidente la impuso como candidata, condujo su campaña y logró convertirla en la primera presidenta de la historia de Brasil, el 1 de enero de 2011.

Recesión. Mimada inicialmente por los mercados, su falta de carisma y la crisis que empezó a golpear al país fueron minando sus apoyos. Durante su primer mandato, la economía brasileña inició una línea de caída que se acentuó en los dos últimos años hasta llevar a Brasil a la recesión más grave de las últimas tres décadas.


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA