Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

México apoya juzgar posibles delitos de corrupción de sus expresidentes en una consulta con baja participación

México decidió en las urnas sobre investigaciones a expresidentes.
México decidió en las urnas sobre investigaciones a expresidentes. | Fuente: AFP

Entre un 89,3 y un 96,2 por ciento ha votado a favor de iniciar el "proceso de esclarecimiento", según el recuento rápido del Instituto Nacional Electoral de México.

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha anunciado de que en un recuento rápido de los votos de la consulta popular de este domingo, el pueblo mexicano ha decidido iniciar el "proceso de esclarecimiento" de una serie de decisiones políticas tomadas por los presidentes del país desde 1988 a 2018, que según el Gobierno fueron cometidas como parte de un supuesto delito de corrupción.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha anunciado que de acuerdo al escrutinio rápido estima que entre el 89,36 y el 96,28 por ciento de los participantes en la consulta se han inclinado por el "sí" a juzgar a los exmandatarios.

No obstante, Córdova ha señalado que la participación ciudadana ha sido baja, con entre el 7,07 y el 7,14 por ciento, cuando se pedía un mínimo del 40 por ciento, informa el medio mexicano 'Milenio'.

Según el recuento rápido, entre el 1,38 y el 1,58 por ciento de los ciudadanos han votado por no iniciar el proceso propuesto, mientras entre el 2,19 y el 2,21 por ciento de los votos han sido nulos.

La consulta, que fue planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), afecta a los exmandatarios Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, ambos del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Vicente Fox y Felipe Calderón, del Partido Acción nacional (PAN, centroderecha); y Enrique Peña Nieto, que recuperó la presidencia para el PRI.

El procedimiento no está exento de problemas. La pregunta a la que se han enfrentado los votantes no ha sido demasiado nítida porque no ha detallado el llamado "proceso de esclarecimiento".

Además, no se esperaba que votase el electorado suficiente para que el resultado cuente, una cuestión que se confirmaría si en el recuento oficial el INE declara la participación estimada, por el momento, del 7 por ciento.

La consulta popular ha pretendido abordar las incontables críticas de la población mexicana contra la gestión de sus gobiernos.

De hecho, más de dos millones de personas firmaron una petición el año pasado a favor de investigar a los expresidentes, entre ellas víctimas del fallido rescate bancario de FOBAPROA de 1995, de la represión policial de manifestantes en 2006 en San Salvador Atenco, de la guerra militarizada contra las drogas y de la desaparición en 2014 de un grupo de estudiantes de la Escuela Rural de Maestros de Ayotzinapa.

(EUROPA PRESS)

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA