Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Ministro chileno a Evo Morales: “La diplomacia no se hace por Twitter”

Evo Morales, sindicalista cocalero y activista, gobierna Bolivia desde 2006.
Evo Morales, sindicalista cocalero y activista, gobierna Bolivia desde 2006. | Fuente: AFP

Marcelo Díaz respondió a mandatario boliviano luego de que éste invitara a Michelle Bachelet para visitar el río Silala, un factor de tensión entre ambos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro Secretario General de Gobierno de Chile, Marcelo Díaz, respondió al presidente boliviano Evo Morales, quien invitó a través de las redes sociales a su homóloga Michelle Bachelet para visitar el Silala. "La diplomacia, la relación entre países, no se hace a través de Twitter. Seamos serios", señaló.

Cuestiona a Morales. "Así que no le damos mayor importancia a ese tipo de conductas que ya son tan recurrentes y que hay que tomarlas como vienen", comentó Marcelo Díaz en declaraciones a la prensa.

Visa. El mandatario del país andino indicó que Bolivia no exige visa para el ingreso a territorio boliviano. “Somos de la cultura del diálogo y la diplomacia de los pueblos", manifestó en alusión a la decisión de Chile de exigir visados para el ingreso de funcionarios bolivianos a su territorio.

Polémica por río. De acuerdo con Bolivia, las aguas del Silala pasan a territorio chileno porque fueron desviadas artificialmente hace más de cien años, pues, sostiene, no es un río sino un conjunto de manantiales. Ante la controversia, Chile presentó el pasado junio una demanda ante la Corte de La Haya para que ese tribunal establezca definitivamente si el Silala es o no un río internacional que fluye naturalmente a su territorio y que, por ende, tiene derecho al uso de sus aguas.

“El gobierno ha tomado esta decisión (de demandar ante la Corte de La Haya) como una medida necesaria para defender nuestros intereses”, dijo la mandataria Michelle Bachelet.
“El gobierno ha tomado esta decisión (de demandar ante la Corte de La Haya) como una medida necesaria para defender nuestros intereses”, dijo la mandataria Michelle Bachelet. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA