Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONU: mujeres ganan 24% menos y solo ocupan el 25% de los cargos directivos

Las mujeres realizan 3 de cada 4 horas de trabajo no pagado, en cambio, a los hombres les corresponden 2 de cada 3 horas de trabajo remunerado.
Las mujeres realizan 3 de cada 4 horas de trabajo no pagado, en cambio, a los hombres les corresponden 2 de cada 3 horas de trabajo remunerado. | Fuente: Andina

El 32% de las empresas no tiene a ninguna mujer entre sus cargos directivos superiores, y que tan solo ocupan el 22% de los escaños de los parlamentos nacionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las mujeres ganan actualmente un 24% menos que los hombres y solo ocupan el 25% de los cargos administrativos y directivos, pese a que su contribución al trabajo mundial es del 52%, según el Informe de Desarrollo Humano 2015 de Naciones Unidas.

El estudio, presentado este lunes en Adis Abeba, también subraya que el 32% de las empresas no tiene a ninguna mujer entre sus cargos directivos superiores, y que tan solo ocupan el 22% de los escaños de los parlamentos nacionales.

Las mujeres sufren desventaja en ambos mundo laborales: en el remunerado predominan los hombres, en el no remunerado -fundamentalmente el trabajo de hogar- lo hacen las mujeres, que ven así limitadas sus posibilidades de elección.

Según el informe, las mujeres realizan 3 de cada 4 horas de trabajo no pagado, en cambio, a los hombres les corresponden 2 de cada 3 horas de trabajo remunerado.

Dado que las mujeres asumen normalmente el cuidado de los miembros de la familia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte de que es probable que estas desigualdades se intensifiquen a medida de que la población envejezca.

Para reducir esta desigualdad, la sociedad necesita nuevas políticas con paridad salarial y permisos parentales remunerados, apuntó la administradora del PNUD, Helen Clark, durante la presentación.

Trabajadores pobres

Por otra parte, el informe, titulado "Trabajo al servicio del Desarrollo Humano", señala que 830 millones de trabajadores pobres en el mundo que viven con menos de 2 dólares al día.

Más de 200 millones de personas, entre ellas 74 millones de jóvenes, están desempleadas, y 21 millones más realizan trabajos forzosos.

La globalización y los cambios tecnológicos están generando un mundo cada vez más polarizado en el que muchos trabajos de tipo rutinario -como los administrativos- tienden a desaparecer o ser sustituidos por ordenadores, y en el que cada vez existe menos seguridad.

Según la Organización Mundial del Trabajo, el 61% de las personas empleadas en el mundo trabajan sin contrato, y solo el 27% de la población mundial cuentan con protección social contra el desempleo.

El informe señala el "crecimiento verde", es decir, la economía ligada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la principal oportunidad de empleo y fuente de transformación de algunos trabajos.

Como ejemplo, señala que se necesitarán cerca de 45 millones de trabajadores sanitarios adicionales para cumplir con los objetivos mundiales de desarrollo en materia de salud.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA