Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Nicaragua: una cadena humana pidió la salida de Daniel Ortega del poder

Centenares de nicaragüenses unieron sus manos para formar una gran cadena humana en Managua para pedir que el presidente Daniel Ortega renuncie a su cargo.
Centenares de nicaragüenses unieron sus manos para formar una gran cadena humana en Managua para pedir que el presidente Daniel Ortega renuncie a su cargo. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MARVIN RECINOS

Los manifestantes acusan al presidente y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo de desatar una feroz represión contra las protestas y de instaurar el nepotismo y una dictadura en el país centroamericano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de nicaragüenses formaron el miércoles una cadena humana sobre una concurrida avenida de Managua, para exigir la salida del poder del presidente Daniel Ortega y el cese de la violencia que deja más de 220 muertos en 75 días de protestas.

Con banderas de Nicaragua -blanca y azul-, los manifestantes se apostaron en la vía entre las rotondas Rubén Darío y la Jean Paul Genie, separadas por 3,5 km. Muchos eran empleados de negocios situados a lo largo de la carretera que conduce a la ciudad de Masaya (sur). "El pueblo se ha levantado y le decimos a Ortega que se vaya, que renuncie, el pueblo no le tiene miedo", dijo un joven de 27 años, con una bandera en su mano.

"Adelanto de elecciones"

Los manifestantes acusan a Ortega y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo de desatar una feroz represión contra las protestas y de instaurar el nepotismo y una dictadura en Nicaragua. En una carta pública, el hermano del presidente y exjefe del ejército de Nicaragua, general retirado Humberto Ortega, le pidió aceptar un adelanto de las elecciones de 2021 a 2019, y desactivar a los grupos armados ilegales.

"Adelantar constitucionalmente las elecciones para el año entrante dice sí a la paz", subrayó Huberto Ortega en la misiva, que envió a la mesa de diálogo que, bajo mediación de la Iglesia católica, siguen el gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

El diálogo está estancado porque Ortega, cuyo tercer periodo consecutivo concluye en enero de 2022, aún no responde a esa propuesta que le hizo la Iglesia hace un mes sobre el adelanto de comicios.

Marcha orteguista 

En otro punto de la capital, cientos de simpatizantes del gobierno, en su mayoría empleados púbicos, realizaron una caminata "roja y negra", colores del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que terminó con un concierto en la Avenida Bolívar.

"Ni un paso atrás", "se queda, el comandante (Ortega) se queda", coreaban los sandinistas a manera de respuesta al llamado de los opositores. (Con información de EFE y AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA