Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Nicaragua y Guatemala: autoritarismo y corrupción, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente: | Fotógrafo: Bienvenido Velasco

Como en el Perú, varios presidentes guatemaltecos se hallan investigados y han sido encarcelados por aprovechamiento ilegal de recursos públicos.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

De dos maneras diferentes, los acontecimientos de ayer en Nicaragua y Guatemala ponen en evidencia las principales amenazas a la democracia en nuestra región: el autoritarismo y la corrupción. En el caso de Nicaragua, el obispo Rolando Álvarez y quince sacerdotes han sido deportados de su propio país después de haber pasado 500 días en la cárcel por haber mantenido su independencia frente al régimen dictatorial de Daniel Ortega. El obispo Álvarez había sido condenado a 26 años por una Corte al servicio de la voluntad arbitraria del Poder Ejecutivo. Violando la constitución, Ortega se perpetúa en el poder desde hace 18 años y ha asegurado su sucesión al integrar en su fórmula presidencial a su esposa. El dictador sandinista se permite revocar la nacionalidad de quienes no se someten a su dictadura y los acusa de traición a la patria o de azuzamiento para producir derramamiento de sangre. Por su parte, en Guatemala el Congreso ofreció ayer un espectáculo grotesco dirigido a dilatar la juramentación del presidente Bernardo Arévalo, elegido por amplia mayoría en agosto del año pasado. El Congreso debía elegir su Mesa Directiva antes de la ceremonia de juramentación en presencia de invitados extranjeros. Arévalo ganó con un programa orientado a luchar contra el problema más grave del país, la corrupción. Como en el Perú, varios presidentes guatemaltecos se hallan investigados y han sido encarcelados por aprovechamiento ilegal de recursos públicos. La oposición más obstruccionista a Arévalo ha provenido de la Fiscal de la Nación, quien multiplicó investigaciones para impedir el acceso a la presidencia de Arévalo. Estados Unidos ha recurrido a una medida extrema para sancionar a la Fiscal y a cerca de 300 políticos y funcionarios implicados en un sabotaje a la democracia: la revocación de visas y la prohibición de entrar a territorio de Estados Unidos. Al parecer, para algunos políticos con inversiones en Estados Unidos la cancelación de la visa resulta una medida mucho más contundente que las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Las cosas como son


Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA