Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Organizan un encuentro internacional de personas con el apellido Mamani en Bolivia

El encuentro se realizará entre el 14 y 16 de noviembre próximo en La Paz
El encuentro se realizará entre el 14 y 16 de noviembre próximo en La Paz | Fuente: Getty

El objetivo del evento es "revalorizar" y demostrar orgullo de las raíces indígenas del apellido. Se espera la presencia de personas con este apellido provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú, entre otros países. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Personalidades del arte y la cultura en Bolivia alistan una reunión internacional para congregar a las personas que llevan el apellido aimara Mamani. El objetivo del evento es "revalorizar" y demostrar el orgullo de sus raíces indígenas.

"Queremos fortalecer la identidad, el orgullo y la fuerza que representa este apellido aimara, que significa águila o halcón, un ave del altiplano", dijo a Efe el pintor Roberto Mamani Mamani, uno de los organizadores.

El encuentro se realizará entre el 14 y 16 de noviembre próximo en La Paz . Se espera la presencia de personas con este apellido provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú, entre otros países. "Esto es importante porque debemos destacar que nosotros somos aimaras y es fundamental para recuperar nuestra identidad cultural", señaló el artista.

Este evento, denominado "Jacha Mamani" (jacha significa grande en aimara), es organizado por personalidades destacadas con ese apellido. Además del pintor Roberto Mamani, destacan el músico Siku Mamani y el impulsor de la arquitectura andina Freddy Mamani.

Historias de vida

El pintor espera que este encuentro también dé paso a reuniones de personas que comparten otros apellidos aimaras, como Quispe, Choque o Condori. Agregó que en esta reunión pretenden contar sus historias de vida y compartir los logros de las personas que destacaron y aportaron con su trabajo al país.

Además, proyectan realizar un texto o un libro que quede "como testimonio" de todas las presentaciones y que refleje "la lucha por defender el apellido" y su identidad.

"Hay muchos jóvenes dedicados a la vida espacial, la tecnología, la arquitectura, la pintura y otras ramas que es importante que compartan su testimonio", sostuvo Mamani Mamani. (EFE) 


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA