Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Panamá se ofreció como mediador en la crisis de Nicaragua

Los paramilitares limpian el piso frente a una pintada que dice
Los paramilitares limpian el piso frente a una pintada que dice "vendedor de la tierra natal de Ortega" en el barrio Monimbo en Masaya. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MARVIN RECINOS

La Cancillería informó que su embajada se mantendrá abierta y que no hay motivo para que se alarme el país ante una posible ola de migración nicaragüense. 

La Cancillería de Panamá expresó su disposición de participar en cualquier proceso de diálogo para solventar la crisis que atraviesa Nicaragua y pidió a sus connacionales panameños no viajar a ese país centroamericano, por seguridad.

"Nosotros estaríamos dispuestos a participar en cualquier tipo de resolución para que el conflicto de Nicaragua sea resuelto”, dijo ante los periodistas, el canciller interino Luis Miguel Hincapié.

Panamá es uno de los trece países de América Latina que exigieron el lunes en Bruselas el "cese inmediato a los actos de violencia, intimidación y amenazas" en Nicaragua y el "desmantelamiento de los grupos paramilitares".

Hincapié manifestó que el gobierno de Panamá mantendrá por el momento abierta la embajada en Nicaragua. También dijo que no hay motivo para "alarmarse" por una hipotética ola migratoria desde Nicaragua hacia Panamá por la crisis.

EL origen de la crisis

El 18 de abril, por recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Daniel Ortega presenta una reforma previsional que incrementa las contribuciones y disminuye las pensiones en 5%, desencadenando en varias ciudades manifestaciones lideradas por estudiantes, severamente reprimidas.

El 22 de ese mes, Ortega da marcha atrás con la reforma, tras una ola de protestas marcadas por enfrentamientos y saqueos, que dejó 25 muertos en cinco días. La marcha atrás en la reforma no calma la ira, y el 23 de abril decenas de miles de personas se manifiestan en Managua para denunciar la represión.

(Información de AFP)

Canciller interino de Panamá Luis Miguel Hincapié.
Canciller interino de Panamá Luis Miguel Hincapié. | Fuente: Twitter de la Cancillería de Panamá

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA