Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Piden a expertos de CIDH que aclaren qué ocurrió con los 43 estudiantes

La desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa.
La desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa. | Fuente: EFE

En septiembre de 2014 decenas de estudiantes de Ayotzinapa fueron atacados a tiros por policías corruptos en Iguala, presuntamente por órdenes del entonces alcalde, José Luis Abarca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno mexicano dijo que no tiene nada que ver con la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa y pidió a los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que aclaren lo ocurrido esa noche de septiembre de 2014, si es que no fueron quemados en el basurero de Cocula.

"No tenemos absolutamente nada que ocultar" sobre este caso y por ello el Gobierno ha pedido que se extienda seis meses más el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH para investigar el caso, dijo a Radio Fórmula el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Si el GIEI sostiene que los jóvenes no fueron incinerados en el basurero de Cocula, como lo sostiene la versión oficial, entonces "que nos digan dónde y cómo" ocurrieron los hechos, qué "sucedió exactamente" con los estudiantes de la Normal Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, afirmó.

"Queremos que también nos den las líneas que vamos a investigar y (...) que nos lleven hacia estas conclusiones para podérselas dar todos juntos a los familiares y a todo México", señaló Osorio Chong, quien agregó que ya "no es solamente decir si estuvo bien o no el proceso", sino que contribuyan a "encontrar esa verdad".

"Queremos que la (...) ciudadanía esté con la certidumbre que lo que se ha estado investigando, lo que se ha presentado como pruebas y conclusiones, se apegan exactamente a la verdad", apuntó tras reconocer que la participación de los expertos de la CIDH da "certeza" a los padres de las víctimas.

El ministro dijo desconocer si el experto en incendios José Torero aceptó la invitación del Gobierno para sumarse a un grupo de especialistas de varios países que realizarán un tercer peritaje al basurero.

Torero, quien hizo un peritaje sobre lo ocurrido en el basurero a petición del GIEI, concluyó que no había evidencias de que los jóvenes fueron incinerados en el basurero de Cocula como aseguró la fiscalía general a principios de este año.

El 26 de septiembre de 2014 decenas de estudiantes de escuela para maestros de Ayotzinapa fueron atacados a tiros por policías corruptos en la ciudad de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, presuntamente por órdenes del entonces alcalde, José Luis Abarca.

Esa noche murieron seis personas, entre ellos tres alumnos, y 43 estudiantes fueron detenidos por policías y entregados a miembros del cártel de Guerreros Unidos, quienes presuntamente los asesinaron y quemaron en el basurero del municipio vecino de Cocula.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA