Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Polémica en Paraguay por funcionario que firmó acuerdo con Kailasa, un país que no existe

El autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam alega haber fundado a los Estados Unidos de Kailasa en 2019, en una isla que habría comprado a Ecuador.
El autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam alega haber fundado a los Estados Unidos de Kailasa en 2019, en una isla que habría comprado a Ecuador. | Fuente: Srinithyananda (Instagram)

Se trata de Arnaldo Chamorro, un alto funcionario que, pese a no saber dónde queda Kailasa, suscribió una declaración en la que respaldó la admisión del país ficticio en las Naciones Unidas.

Insólito. A Arnaldo Chamorro, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, le costó carísimo firmar un documento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos de Kailasa.

La polémica se desató porque se trata de un país ficticio fundado por un autoproclamado gurú Nithyananda Paramashivam, quien es solicitado por India para enfrentar cargos de violación y abuso sexual

El alto funcionario fue destituido el miércoles, 29 de noviembre, por suscribir una declaración en la que expresó un “sincero deseo y recomendación para que el Gobierno de Paraguay considere, explore y busque activamente el establecimiento de relaciones diplomáticas” con el Estado inexistente.

En un documento que tiene fecha del 16 octubre del 2023, Chamorro también respaldó que Paraguay apoye la admisión de Kailasa en varias organizaciones internacionales, entre ellas las Naciones Unidas.

“Felicito a Nithyananda Paramashivam, el soberano de los Estados Unidos de Kailasa, y aprecio sus contribuciones al hinduismo, la humanidad y la República del Paraguay”, se lee en el texto.

Después de que estallara la polémica, el cesado funcionario fue entrevistado por el medio local ABC Cardinal y reconoció que no sabía dónde quedaba ese país.

Explicó también que los supuestos representantes diplomáticos fueron a Paraguay a ofrecer “ayuda” en métodos irrigación.

La entrevistadora Mabel Rehnfeldt cuestionó a Chamorro por la falta de rigurosidad para corroborar la existencia de Kailasa.

"O sea que yo mañana le puedo llevar al dueño de Bananalandia y usted le va a firmar esto, y le van a recibir con el ministro", increpó.

Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay afirmó que el documento carece de los procedimientos legales correspondientes; por lo que descartó que tenga validez.

“Arnaldo Chaparro incurrió en errores procedimentales al rubricar el supuesto documento sin autorización alguna, además el responsable de la Jefatura de Gabinete no tiene competencia para este tipo de procedimiento, deslindando todo tipo de responsabilidad institucional”, alegaron en un comunicado publicado en “X” (antes Twitter).

¿Quién es Nithyananda Paramashivam?

El autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam alega haber fundado a los Estados Unidos de Kailasa en 2019, en una isla que habría comprado a Ecuador. No obstante, el Gobierno ecuatoriano ha negado esa versión y descartado que el supuesto líder estuviera en su territorio o que tenga asilo político.

De acuerdo con el portal del país ficticio, el supuesto Estado – que lleva el nombre de una montaña del Himalaya que es considerada como la morada del dios hindú Shiva – tiene “dos mil millones de hindúes practicantes” entre sus habitantes.

El fundador del “primer estado soberano de los hindúes” afronta acusaciones de violación y agresión sexual.

Una discípula del autodenominado gurú lo acusó de violación en 2010. El supuesto líder religioso fue arrestado por la Policía, pero obtuvo su libertad bajo fianza. Ocho años después fue acusado ante un tribunal.

Poco antes de que abandone la India, se conoció otra denuncia por secuestra y confinar niños en su monasterio, situado en el estado de Gujarat, en el occidente del país asiático.

Nithyananda Paramashivam, quien se encuentra como no habido, ha negado las acusaciones.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA