Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

Premio Nobel de la Paz se pronuncia sobre el respeto a los DD.HH. en Latinoamérica

Premio Nobel de la Paz se pronuncia sobre el respeto a los DD.HH. en Latinoamérica
Premio Nobel de la Paz se pronuncia sobre el respeto a los DD.HH. en Latinoamérica

Adolfo Pérez Esquivel, activista argentino y Premio Nobel de la Paz en 1980, indicó que "nunca las Fuerzas Armadas son garantes de la paz". 

Audios:
-

Pérez Esquivel precisó que la marginalidad es sinónimo de la debilidad de las democracias y de los sistemas tanto económicos como políticos en toda América. "La democracia no se regala, se construye a través de la participación social, política, cultural y económica de los pueblos", dijo. 

-

El también escultor y pintor se refirió a la situación de Nicaragua, Colombia y Estados Unidos. "Los derechos humanos no tienen frontera y donde hay violaciones, ahí tenemos que denunciar. Sea cualquier país", enfatizó. 

-

Adolfo Pérez Esquivel: "No hay una forma de democracia única. Hay democracias que hay que saber mirar y comprender qué es lo que pasa en cada país".

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA