Buscar

'Los Choneros': la peligrosa banda ecuatoriana, considerada como "terrorista" por EE.UU., que amenaza a comunidades en Condorcanqui

Foto referencial de actividades de minería ilegal.
Foto referencial de actividades de minería ilegal. | Fuente: Andina

El apu Romer Orrego Ikam dijo este jueves que los miembros de 'Los Choneros' han construido una carretera clandestina en la zona de la frontera entre Perú y Ecuador, y también están adoctrinando a los niños y jóvenes de las comunidades indígenas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

‘Los Choneros’, una peligrosa organización criminal de Ecuador, están extendiendo sus tentáculos hacia el Perú y tienen en vilo a la población de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazona, pues el apu Romer Orrego Ikam denunció que han ingresado a la frontera del distrito del Cenepa y se han instalado para crear una carretera clandestina.

Según la denuncia del apu en RPP, los delincuentes utilizan la carretera para transporte el mineral obtenido de extracciones ilegales en el sector y, además, escapan de la Policía y el Ejército del Perú porque, aparentemente, hay filtraciones de los operativos de interdicción.

“Lo más indignante es que están adoctrinando a mis hermanos awajún con esta ideología, ahora ya nadie habla de la protección del medio ambiente, ya no tienen esa sensibilidad, hablan en contra del Estado, del Gobierno, del abandono”, manifestó.

Lo revelado por el apu Romer Orrego es gravísimo, pero antes de ahondar en su denuncia es necesario conocer a ‘Los Choneros’, desde su fundación, la disputa para controlar las rutas para el tráfico de drogas, y hasta la caída de su cabecilla José Adolfo Macías, criminal conocido como ‘Fito’ que recientemente fue extraditado a Estados Unidos.

¿Quiénes son 'Los Choneros' y a qué se dedican? 

Originada a fines de la década de 1990 en la ciudad de Chone, en la provincia de Manabí, y dedicada al tráfico de droga, el contrabando, la minería ilegal, la extorsión y los asesinatos por encargo, la organización delincuencial ‘Los Choneros’ es una de las más grandes de Ecuador y extiende sus redes en varias ciudades y cárceles del país.

Las autoridades ecuatorianas aseguran que los miembros de esta organización criminal cuentan con el respaldo de los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Además, según el centro de investigación del crimen Insight Crime, los temidos Choneros también tendrían nexos con el Frente Oliver Sinisterra (FOS) de Colombia, para el tráfico marítimo de drogas hacia México y Estados Unidos.

De acuerdo con el Organized Crime and Corruption Reportin Project, una red de periodistas de investigación, ‘Los Choneros’ controlan la ruta ilegal de drogas del Pacífico, que pasa por Ecuador y concentra al menos el 74 % de la cocaína que llega a América del Norte.

Lejos de debilitarse por el encarcelamiento de sus cabecillas en 2011, la pandilla se fortaleció y extendió su presencia en el sistema carcelario ecuatoriano.

Y es que, según información del periódico Primicias, José Adolfo Macías, alias ‘Fito’ y jefe de la pandilla’, convirtió su celda en un “búnker privado’ desde donde controló las operaciones criminales, tales como extorsiones y órdenes de asesinatos, por más de una década. También se graduó de abogado y obtuvo un diplomado de derecho penal durante su estadía en prisión.

Momento de la captura de alias' Fito' el 25 de junio pasado.

Momento de la captura de alias' Fito' el 25 de junio pasado. Fuente: Ejército de Ecuador

El portal Primicias también revelo que, solo en mayo de 2023, el capo ecuatoriano contaba con una fortuna de más de 23 millones de dólares; entre testaferros, empresas fantasmas y otras actividades ilícitas.

Una prueba del poder de ‘Los Choneros’ en el sistema carcelario es que la grabación del tema ‘El corrido del león’ – interpretado por Queen Michelle, hija de alias ‘Fito’ – se realizó con total descaro dentro de un establecimiento penitenciario donde se ve al capo en algunas escenas del clip.

Alias ‘Fito’, el criminal más buscado de su país desde el 7 de enero de 2024 y recapturado en junio pasado, fue extraditado a Estados Unidos para afrontar siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

'Los Choneros' son considerados "terroristas" por los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos 

El gobierno de Daniel Noboa considera a ‘Los Choneros’ y a otras 21 organizaciones criminales como “terroristas no estatales beligerantes”. Recientemente, la Administración de Donald Trump designó a esta banda criminal como un grupo terrorista.

El Ejecutivo ecuatoriano ha intensificado la lucha contra el crimen organizado y sostiene que el país continúa bajo un “conflicto armado interno” contra las bandas criminales.

Denuncian que comunidades indígenas han sido despojadas de sus tierras por 'Los Choneros'

El alcalde del centro poblado Shaim Alto Comayna, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), Francisco Yampis, denunció que comunidades indígenas de la zona han sido despojadas de sus tierras en más de una ocasión por grupos criminales conocidos como “Los Choneros”, procedentes de Ecuador, quienes realizan minería ilegal en el río Sawinza.

La autoridad manifestó que sostuvo reuniones en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde expuso la situación y solicitó acciones urgentes. Sin embargo, aseguró que le respondieron que “no había presupuesto”.

Según afirmó, estas organizaciones actúan armadas y con maquinaria pesada, mientras que las autoridades peruanas no ejecutan interdicciones.

El burgomaestre advirtió que actualmente más de 30 dragas operan en el río Sawinza, lo que pone en riesgo la supervivencia de las comunidades. Ante ello, pidió garantías personales y mayor presencia del Estado en la frontera.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA