Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Procesan en Chile a banda que grababa a "parejas infieles" entrando a moteles para extorsionarlos

Los malhechores se escondían dentro de un auto y desde la ventana grababan a sus víctimas.
Los malhechores se escondían dentro de un auto y desde la ventana grababan a sus víctimas. | Fuente: AFP

Los delincuentes se hacían pasar como agentes secretos contratados por la familia de sus víctimas y les exigían hacer depósitos en cuentas bancarias. También los obligaban a firmar contratos de confidencialidad.

El próximo 8 de mayo afrontarán un juicio oral los integrantes de una banda dedicada a extorsionar a los clientes de moteles en Santiago de Chile. Las denuncias por chantaje se efecturaron en el 2016 y 2017. 

La investigación de la Fiscalía señala que el modus operandi de los delincuentes era esconderse dentro de un auto y grabar cerca de la entrada de los moteles "Los Arbolitos", "Internacional" y "Continental" el ingreso de los vehículos y con especial atención el rostro de sus ocupantes.

El siguiente paso era averiguar los datos de los clientes, si eran o no casados y para asegurarse de ello conseguían los certificados de matrimonio. Una vez que comprobaban la infidelidad, se ponían en contacto con las víctimas y a cambio de no revelar su secreto, le exigían 2 millones de pesos chilenos (aproximadamente US$ 3300)  .

El monto debía ser depositado a las cuentas bancarias de las sociedades Enaser Ltda, SIG Chile SPA o Expo SPA, las cuales fueron catalogadas por la Fiscalía como empresas de fachada. Finalmente eran obligados a firmar un contrato de confidencialidad para destruir los videos.

Fueron decenas de víctimas las que denunciaron este hecho, entre ellos dos médicos, tres veterinarios, una enfermera, la gerente de una cadena de comida rápida y un ex conductor de televisión. Las autoridades chilenas informaron que este tipo de delitos se castiga con 10 y 14 años de prisión.

 

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA