Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ricardo Lagos: Latinoamérica solo será escuchada si habla con una voz

Ricardo Lagos
Ricardo Lagos | Fuente: EFE

"Los países que no son países continente y quieren ser escuchados, o hablan con una sola voz regional o difícilmente van a ser escuchados", dijo el expresidente chileno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente chileno Ricardo Lagos dijo en Washington que los países de América Latina solo serán escuchados si hablan "con una sola voz regional" en un contexto de relaciones internacionales conformadas por "países continente" como Estados Unidos, China o India.

"Los países que no son países continente y quieren ser escuchados, o hablan con una sola voz regional o difícilmente van a ser escuchados", consideró Lagos en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

Lagos se pronunció en este sentido con motivo de la presentación del nuevo centro de debate que preside, el Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y El Caribe (RIAL).

Esta institución independiente, creada con la declaración de Ciudad de México de 2012, reúne a otros expresidentes del continente como el dominicano Leonel Fernández, el panameño Martín Torrijos y el mexicano Ernesto Zedillo, además de responsables e investigadores de organismos multilaterales, académicos y diplomáticos.

"Estamos ante un mundo nuevo, la capacidad de América Latina de expresarse con una sola voz está en cuestión. Son tantas las iniciativas actuales, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un elemento de optimismo, nosotros pretendemos simplemente ayudar en este sentido", afirmó Lagos.

El RIAL tiene así entre sus objetivos la interacción con consejos similares que existen en Estados Unidos y Europa.

"Queremos incidir en una América Latina mejor, para construir un mundo mejor", subrayó el expresidente chileno (2000-2006).

Por su parte, el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García, consideró que América Latina "no puede cerrarse" y que debe "ver el mundo en su conjunto".

"Tiene que haber consensos políticos, porque las agendas de largo plazo no están vinculadas simplemente con los periodos electorales, hay que pensar en 10-15 años", opinó García, miembro del comité directivo de RIAL.

En este sentido, el expresidente español Felipe González afirmó que en América Latina "hay mucha voluntad discursiva de integración pero menos voluntad de trasladarla a hechos".

"En América Latina integra más una buena autovía que 20 discursos del ALBA (la Alianza Bolivariana), porque es una apuesta por el desarrollo y la cohesión social, y permanece", dijo el español.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también pertenece al comité directivo del RIAL, aunque hoy no acudió a la presentación.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA