Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Seis países piden reactivar Unasur y condicionan su permanencia

Actualmente 12 países forman Unasur, cuya secretaría general se encuentra en Quito (Ecuador).
Actualmente 12 países forman Unasur, cuya secretaría general se encuentra en Quito (Ecuador). | Fuente: Unasur

El vicecanciller peruano, Hugo de Zela, desmintió la separación de estos países y pidió que se restablezcan las actividades del organismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Seis países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre ellos Perú, comunicaron a Bolivia, que ostenta la presidencia temporal del bloque, su decisión de "no participar en las distintas instancias", hasta que no se garantice "el funcionamiento adecuado de la organización".

El documento, al que hoy tuvo acceso la Agencia Efe, está dirigido al ministro de Relaciones Exteriores boliviano, Fernando Huanacuni, está firmado por los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú.

"Dadas las circunstancias actuales, los países firmantes hemos decidido no participar en las distintas instancias de Unasur a partir de la fecha hasta tanto no contemos, en el curso de las próximas semanas, con resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización", se dice en el documento.

Un llamado de atención

El vicecanciller peruano, Hugo de Zela, descartó que los países firmantes hayan abandonado el organismo internacional. Aseveró que la carta es un llamado de atención para que Unasur se reactive y vuelva a sus principios fundamentales. 

"Lo que hemos hecho, dado que Bolivia ha asumido la presidencia pro tempore, en la que consideramos que esta situación de parálisis no puede continuar. Tenemos que reactivarla de inmediato para que cumpla con los objetivos fundamentales. Que cumpla con la integración e infraestructura  de la región", dijo en diáñlogo con RPP

Clima de inestabilidad

La secretaría del organismo está vacante desde enero del pasado año, cuando dejó de estar a cargo el expresidente colombiano Ernesto Samper. En ese sentido, el documento enviado señala que esa situación y la "imposibilidad para designar un Secretario General por falta de consenso alrededor del único candidato presentado hasta la fecha" ha tenido "graves consecuencias para el organismo".

Al respecto, el vicecanciller dijo a RPP que hay "siete candidatos y sin embargo no ha sido posible elegir (al nuevo presidente), lo que como efecto ha tenido, es la paralización de Unasur. Por eso, los funcionarios han quedado sin una dirección adecuada y por consiguiente lo que está ocurriendo es que la institución está dejando de funcionar".  

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA