Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Sergio Moro, juez del caso Lava Jato: "Es una ilusión creer que la corrupción dejará de existir"

El juez brasileño Sergio Moro fue elegido personaje de año.
El juez brasileño Sergio Moro fue elegido personaje de año. | Fuente: Agência PT

Moro fue elegido como el personaje del 2017 en América Latina por los directores y editores de los 11 diarios del Grupo de Diarios América (GDA).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El juez federal Sergio Moro, encargado del caso Lava Jato, dijo en una entrevista divulgada por O Globo que “es una ilusión creer que la corrupción dejará de existir”. Moro fue elegido como el personaje más influyente del año en América Latina por los directores y editores de los 11 diarios del Grupo de Diarios América (GDA).

“Es una ilusión creer que la corrupción dejará de existir, no va a ocurrir. Lo importante es que las instituciones den una respuesta, que funcionen. Y eso no cambia de la noche a la mañana. No es por esfuerzos voluntaristas de algunos individuos, pura y simplemente, a pesar de que ellos también tienen una función”, dijo Moro sobre la posibilidad de blindarse de la corrupción.

La corrupción sin fronteras

La operación Lava Jato comenzó en 2013 en Brasil. La Justicia descubrió que las principales constructoras de ese país pagaban sobornos para obtener las más grandes licitaciones públicas de infraestructura. La investigación demostró que ese grupo operaba de la misma manera en el resto de países de América Latina y en otras partes del mundo, como en Suiza y Angola.

El juez anticorrupción Sérgio Moro, de Curitiba, condenó en primera instancia al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al resultar beneficiario de un apartamento tríplex en el balneario de Guarujá (Sao Paulo), ofrecido por la constructora OAS, a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras.

La respuesta judicial

Moro también fue responsable del encarcelamiento de políticos y empresarios poderosos en la operación Lava Jato. En la entrevista con O Globo, dijo que “es muy difícil dimensionar la corrupción. No se sabe cuántos casos reales existen, y lo que se tiene, normalmente, son medidas de percepción de la corrupción”.

“Lo que revelan los casos judiciales es que la percepción que teníamos de que la corrupción era muy grande en Brasil es real. Son hechos graves y grandes. La corrupción evidentemente no se va a acabar, pero si la impunidad estimula la corrupción, la disminución de la impunidad debe acarrear igualmente la disminución de la corrupción”, dijo sobre la corrupción en su país.

Evitar la impunidad

En su opinión lo importante es que los procesos judiciales “funcionen y sean efectivos”, y así evitar la impunidad. “Pero, más que eso, precisamos un discurso firme de nuestros líderes políticos contra la corrupción, que sean acompañados de acciones consistentes con ese discurso. Eso involucra no sólo un cambio en la legislación procesal y penal”, sostuvo.

También resaltó que en países vecinos, que “también tenían tradición de impunidad”, se empiezan a ver resultados. “Hay procesos relevantes en Perú, la Argentina, Colombia y Ecuador. Hay un movimiento anticorrupción, y creo que eso tendrá un impacto significativo en Brasil. Vivimos en un mundo cada vez más competitivo y globalizado”.

Video recomendado

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA