Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Tribunal de paz imputa a 19 militares por el asesinato de más de 300 civiles en Colombia

Militares colombianos en Medellín.
Militares colombianos en Medellín. | Fuente: AFP

Las ejecuciones forman parte de los llamados "falsos positivos", una escandalosa trama de sangre que armaron oficiales del Ejército de Colombia para inflar sus resultados en la lucha contra las guerrillas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La justicia que investiga el conflicto armado en Colombia imputó este lunes crímenes de guerra y lesa humanidad a 19 militares por el asesinato de 303 personas, la mayoría civiles, que presentaron como caídos en combate entre 2005 y 2008.

Las ejecuciones forman parte de los llamados "falsos positivos", una escandalosa trama de sangre que armaron oficiales del Ejército para inflar sus resultados en la lucha contra las guerrillas.

En una declaración pública, la justicia especial de paz (JEP) aseguró haber reunido evidencia para formular cargos a los 19 militares, además de un agente de inteligencia y dos civiles, por el asesinato y desaparición forzada de cientos de personas en el departamento de Casanare (este).

Los uniformados pertenecían a la Brigada XVI, donde se terminó implantando "una organización criminal" para asesinar y presentar "falsamente" a civiles como guerrilleros o delincuentes "dados de baja en combate", señalaron los magistrados.

Entre las 303 víctimas la mayoría son hombres entre los 18 y 25 años, pero también hay "nueve mujeres, una persona LGBTI, ancianos, personas con deficiencias cognitivas" y otras que fueron engañadas con promesas de trabajo.

La JEP también determinó que las tropas ejecutaron a civiles que "fueron incentivados a consumir alcohol o estupefacientes".

Asesinatos bajo el gobierno de Álvaro Uribe

Los efectivos de la Brigada XVI recibieron a cambio "permisos, comidas especiales, planes vacacionales, cursos de formación en el exterior y reconocimientos" para propiciar su ascenso.

La misma práctica se extendió a varias unidades militares entre 2002 y 2008, bajo el gobierno de derecha de Álvaro Uribe. La JEP estima que los militares cometieron 6.402 asesinatos en ese periodo.

Los 19 militares, y los otros tres imputados este lunes, deberán en las siguientes semanas reconocer o rechazar los cargos. Un general y cuatro coroneles en retiro están entre los imputados.

Si confiesan su responsabilidad y reparan a sus víctimas podrán recibir penas alternativas a la cárcel, de lo contrario se exponen a penas de 20 años de prisión.

Surgida del acuerdo de paz de 2016 con la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la JEP se ocupa de los crímenes atroces cometidos en casi seis décadas de conflicto por rebeldes y agentes estatales.

Los magistrados también han imputado a los altos mandos de la organización armada, hoy un partido político de izquierda, por 21.000 secuestros.

En junio, la cúpula de la disuelta guerrilla reconoció su responsabilidad y pidió perdón a las víctimas, para acogerse a los beneficios penales.

(AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA