Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Unión Europea señala "deficiencias estructurales" en juicio contra expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez

La UE cuesionó el juicio contra Janine Áñez en Bolivia
La UE cuesionó el juicio contra Janine Áñez en Bolivia | Fuente: EFE

La UE consideró que "no se respetó los derechos al debido proceso" de Áñez y que la tipificación del delito por el que se le condenó es "excesivamente amplio y ambiguo"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unión Europea (UE) aseguró este domingo que el sistema judicial de Bolivia tiene "deficiencias estructurales", después de que la expresidenta transitoria Jeanine Áñez fuera condenada a 10 años de cárcel por el caso "golpe de Estado II".

Un portavoz del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señaló en un comunicado que según las observaciones preliminares de la misión de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Bolivia el juicio "no respetó plenamente los derechos al debido proceso de la señora Áñez".

En ese sentido, subrayó que la OACNUDH indicó que la tipificación penal del "incumplimiento del deber", delito por el que se condenó a Áñez, es "excesivamente amplia y ambigua".

"También hubo problemas con el uso excesivo y no excepcional de la detención preventiva, el acceso a pruebas testificales y el formato virtual e híbrido de las audiencias", recordó la UE.

Asimismo, el portavoz precisó que la OACNUDH apuntó que se debe evitar mantener juicios en rebeldía y que la participación de "numerosas partes acusadoras" había afectado el equilibrio procesal.

Deficiencias en el sistema de justicia

"Estos hallazgos son sintomáticos de las deficiencias estructurales del sistema de Justicia boliviano, según lo informado por el Relator Especial de la ONU sobre la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, en mayo de 2022, así como por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, cuyas recomendaciones el Gobierno se comprometió a implementar", declaró el portavoz de Borrell.

Áñez está detenida preventivamente hace más de un año y debe enfrentarse a otros procesos que cursan en su contra en la Justicia ordinaria.

Un tribunal leyó el miércoles la sentencia a diez años de reclusión contra Jeanine Áñez, por la crisis de 2019, en medio de una polémica en Bolivia por las observaciones de organismos como la ONU de que la expresidenta interina del país debió tener un juicio de responsabilidades en el Parlamento.

El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz convocó la audiencia virtual para las 15.00 hora local (19.00 GMT), pero inició con más de una hora de retraso la lectura del fallo del caso conocido como "golpe de Estado II", en el que se le acusó a Áñez de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA