Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Uruguay aprueba vacunación contra la COVID-19 para niños de entre 5 y 11 años

Uruguay aprobó a inicios de junio la vacunación para los jóvenes de entre 12 y 18 años y, tras la autorización de Estados Unidos de vacunar con Pfizer a niños.
Uruguay aprobó a inicios de junio la vacunación para los jóvenes de entre 12 y 18 años y, tras la autorización de Estados Unidos de vacunar con Pfizer a niños. | Fuente: AFP

Uruguay aprobó a inicios de junio la vacunación para los jóvenes de entre 12 y 18 años y, tras la autorización de Estados Unidos de vacunar con Pfizer a niños, se preveía que el país sudamericano seguiría el mismo camino.

Uruguay aprobó hoy la vacunación contra la COVID-19 a niños de entre cinco y 11 años "en forma escalonada", que comenzará por los grupos considerados de riesgo.

Así lo anunció el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país en un comunicado, en el que detalla que la resolución se tomó tras una reunión de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y el grupo creado "ad hoc", con la presencia de profesores de clínicas pediátricas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

"Este equipo asesor recomienda, en forma unánime: - Avanzar en la extensión de la vacunación contra COVID-19 en niños de 5 a 11 años, no obligatoria, en forma escalonada. Esta vacunación comenzará en grupos de riesgo, en fecha a definir", detalla el escrito.

Asimismo, el texto sostiene que se continuará "con el proceso de revisión de la evidencia emergente" y se actualizará la recomendación a medida que evolucionen las pruebas.

"Acorde a la mejor evidencia actual disponible, este grupo técnico, por mayoría, recomienda la vacuna de ARNm de Pfizer/BioNtech", acota.

Detalles de la vacunación en menores

Por otra parte, el comunicado subraya que esta inoculación será voluntaria y que no debería suponer "una limitante" en este grupo etario para efectuar "cualquier tipo de actividad que los involucre" para así garantizar sus derechos.

Uruguay aprobó a inicios de junio la vacunación para los jóvenes de entre 12 y 18 años y, tras la autorización de Estados Unidos de vacunar con Pfizer a niños, se preveía que el país suramericano seguiría el mismo camino.

 

Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 15.26 horas (18.26 GMT) de este miércoles, 2.641.011 personas (un 74,54 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA