Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Uruguay suma 11 muertes y supera los 500 000 casos acumulados de la COVID-19

En Uruguay hay 74 013 personas que están atravesando la enfermedad.
En Uruguay hay 74 013 personas que están atravesando la enfermedad. | Fuente: EFE

El Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay señaló que durante esta jornada se detectaron 9 673 nuevos positivos de coronavirus SARS-CoV-2. Con estas cifras, los casos acumulados en 22 meses de pandemia llegaron a 500 267.

Uruguay registró este sábado el fallecimiento de 11 personas con diagnóstico de la COVID-19, al mismo tiempo que superó los 500 000 casos acumulados de esta enfermedad desde que el 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria por la detección de los primeros contagios.

Así lo indica el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias en el que también se señala que durante esta jornada se efectuaron 36 487 análisis y se detectaron 9 673 nuevos positivos de coronavirus SARS-CoV-2.

Con estas cifras, los casos acumulados en 22 meses de pandemia llegaron a 500 267.

De ese total, 74 013 son personas que están cursando la enfermedad y 64 de ellas se encuentran en centros de cuidados intensivos (CTI).

En esta jornada hubo 11 víctimas mortales, de las que la más joven fue una mujer de 51 años y la mayor una de 94, por lo que el número total de decesos por COVID-19 aumentó a 6.225.

Variante ómicron en Uruguay

El 29 de diciembre, Uruguay confirmó la llegada de la variante ómicron después de que el aumento de casos en las últimas semanas llevara a científicos del país a sospechar de que ya había ingresado y la secuenciación genómica llevara a su detección.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, explicó en ese momento que las autoridades sanitarias esperaban un "comportamiento similar" al que hay en el mundo, es decir, un incremento "muy fuerte" de casos a pesar de la vacunación aunque con características particulares.

El pasado 1 de noviembre, Uruguay abrió sus fronteras para cualquier persona que haya completado el proceso de vacunación (haber pasado 14 días tras la inoculación de la última dosis necesaria).

Además, este país eliminó la obligatoriedad de que los turistas se sometan a un test PCR para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 una semana después de su ingreso.

Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 19.20 horas (21.20 GMT) de este sábado, 2 684 046 personas (un 75,76 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

Además, 122 679 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 1 653 236 recibieron una tercera dosis.

(Con información de EFE)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | A través de este podcast el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA