Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Jefe de la ONU sobre cambio climático: "No somos los dinosaurios, somos el meteorito"

Miles de científicos y expertos coincidieron en el Acuerdo de París (2015) que limitar el aumento de la temperatura promedio global anualmente a no más de 1,5 grados Celsius ayudaría a evitar las peores consecuencias ambientales y a mantener un clima habitable.
Miles de científicos y expertos coincidieron en el Acuerdo de París (2015) que limitar el aumento de la temperatura promedio global anualmente a no más de 1,5 grados Celsius ayudaría a evitar las peores consecuencias ambientales y a mantener un clima habitable. | Fuente: EFE

Durante el Día Mundial del Medioambiente, el secretario general de la ONU, António Guterres, comparó la amenaza que representa la humanidad para el planeta con el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a "la ruleta rusa con el planeta".

"Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta (...) Todo (el futuro) depende de las decisiones que tomen o dejen de tomar los líderes actuales, especialmente en los próximos 18 meses. Es la hora de la verdad", afirmó  António Guterres en una rueda de prensa desde el Museo Americano de Historia Natural, ubicado en Nueva York.

Las declaraciones de António Guterres se producen durante el Día Mundial del Medioambiente y justo antes de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presente sus predicciones climáticas para los próximos cinco años.

De hecho, el alto representante de la ONU adelantó que la OMM informará este miércoles que hay un 80 % de probabilidades de que la temperatura media anual supere el límite de 1,5 grados Celsius en al menos uno de los próximos cinco años. En 2015, la probabilidad era casi nula.

Miles de científicos y expertos coincidieron en el Acuerdo de París (2015) que limitar el aumento de la temperatura promedio global anualmente a no más de 1,5 grados Celsius ayudaría a evitar las peores consecuencias ambientales y a mantener un clima habitable.

Además, existe "otro 50 % de posibilidades que la temperatura media de todo el próximo lustro sea 1,5 grados superior a la de la época preindustrial".

En este sentido, António Guterres hizo hincapié en el trabajo por hacer que corresponde al "1 % más rico que emite la misma cantidad de emisiones de carbono como los dos tercios de la humanidad", proporción que engloba unos 5.000 millones de personas.

Te recomendamos

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pronuncia un discurso especial sobre la acción climática en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York el Día Mundial del Medio Ambiente, el
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pronuncia un discurso especial sobre la acción climática en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York el Día Mundial del Medio Ambiente, el | Fuente: AFP

"No somos los dinosaurios, somos el meteorito"

Y comparó la "situación de urgencia actual" y su "desproporcionado efecto" para el futuro cercano con "el meteorito que acabó con los dinosaurios".

"En el caso del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito. No solo estamos en peligro, somos el peligro. Pero también somos la solución", sostuvo  António Guterres , dejando un resquicio para la esperanza.

Pero, para ello, se requiere "mantener vigente el umbral de los 1,5 grados" y que las emisiones mundiales disminuyan un 9 % cada año hasta 2030, según el secretario general de Naciones Unidas.

"El mundo está arrojando emisiones a tal velocidad que, para 2030, un aumento de la temperatura mucho mayor estaría prácticamente garantizado", añadió el diplomático portugués.

En ese escenario, el mundo sufría "consecuencias devastadoras" que irían desde "aumentos catastróficos" de los niveles del mar, a la destrucción de arrecifes de coral o a la desintegración de los medios de vida de 300 millones de personas, citó entre algunos ejemplos  António Guterres .

"Ciudades como Nueva Delhi, Bamako o la Ciudad de México están ardiendo. No mantener el límite de los 1,5 grados también supondría la ruptura de las cadenas de suministro subiendo los precios y una creciente inseguridad alimentaria (...) Incluso si las emisiones llegaran a cero mañana, un estudio reciente concluye que el caos climático seguirá costando al menos 38 billones de dólares al año en 2050", alertó. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

El cambio climático ya daña los cultivos en algunas regiones del país y en la capital casi el 70% de la población considera que enfrentarán escasez de alimentos y de agua debido a este fenómeno, según una encuesta de Lima Cómo Vamos. Además, el Perú aparece en ránkings internacionales como uno de los países que se verían más afectados. ¿Cómo nos estamos preparando? Escuchemos el siguiente informe.

RPP Data | podcast
Cambio climático: ¿las ciudades del Perú están preparadas para sus consecuencias?

Tags

Lo último en Medio Ambiente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA