Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El 2025 habrá un kilo de plástico por cada tres de pescado en el mar

Faltan infraestructuras para poder gestionar los desechos que se vierten en los mares.
Faltan infraestructuras para poder gestionar los desechos que se vierten en los mares. | Fuente: AFP

“Tenemos que frenar la avalancha de plástico que se está vertiendo en el océano”, alertó el presidente de Ocean Conservancy, Andreas Merkl.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La organización no gubernamental Ocean Conservancy alertó hoy del impacto de la contaminación en los ecosistemas marinos y advirtió de que si se sigue el ritmo actual, en 2025 el mar podría contener un kilo de plástico por cada tres de pescado.

"Tenemos que frenar la avalancha de plástico que se está vertiendo en el océano. En 2025 podríamos tener un kilo de plástico por cada tres de pescado", apuntó el presidente de Ocean Conservancy, el estadounidense Andreas Merkl, en uno de los paneles de la Conferencia Nuestros Océanos, que hoy concluye en la ciudad chilena de Valparaíso.

El representante de esta ONG, dedicada a desarrollar políticas oceánicas basadas en investigaciones científicas, denunció la falta de infraestructuras para poder gestionar los desechos que se vierten en los mares.

Por este motivo, Ocean Conservancy anunció este martes el desarrollo de un plan integral de gestión de desechos que será puesto en práctica en varias ciudades de Asia, que actuarán como laboratorios.

"La iniciativa coordinará los esfuerzos de las industrias, gobiernos e inversores privados", explicó Merkl.

El objetivo de la propuesta es desarrollar las condiciones legales, institucionales y financieras que permitan que los inversores privados construyan "océanos inteligentes" y sistemas de gestión de deshechos en la región de Asia-Pacífico.

La alianza Trash Free Seas, que engloba industria y ciencia, será la encargada de aunar los esfuerzos de las grandes corporaciones, ONG e instituciones multilaterales.

"Este esfuerzo requerirá una búsqueda de financiación por 2,4 millones de dólares y espera poder contribuir a la disminución de esta ola de plástico", señaló Merkl.

El objetivo final de la organización es trabajar conjuntamente con el Foro de Asociación Económica Asia-Pacífico (APEC) para identificar las condiciones institucionales y financieras necesarias para atraer la inversión privada y construir un océano libre de deshechos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA