Según el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), mineros ilegales deforestaron 1,700 hectáreas en Madre de Dios entre enero y junio de este año.

Carretera Interoceánica. Un drone capta los efectos de la minería aurífera.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Carretera Interoceánica. Drone capta deforestación reciente a causa de cultivos de maíz en la zona.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Concesiones de Castaña. Invasión de cultivos de papaya en una concesión forestal.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Concesiones ACOMAT. La tala ilegal se abre en la selva de las provincias del Manu y Tambopata.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Concesiones ACOMAT. La ganadería deja huella en la selva de las provincias del Manu y Tambopata.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Concesiones ACOMAT. Una pérdida natural en los bosques, provocada por vientos huracanados.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Concesiones ACOMAT. Minería aurífera arrasa con la selva.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Áreas donde fueron tomadas las fotos aéreas.Fuente: Conservación Amazónica - ACCA

Dron mulitrrotor (izquierda) y dron ala fija (derecha).Fuente: Conservación Amazónica - ACCA
La ONG Conservación Amazónica-ACCA difundió imágenes del monitoreo que realiza en la Amazonía peruana sur (región Madre de Dios) con drones.
La organización captó con drones multirrotor (tipo cuadricóptero) y ala fija (tipo avión) imágenes de muy alta resolución a alturas de vuelo alrededor de los 100 metros.
La minería de oro (aurífera), agricultura, tala ilegal, ganadería y la pérdida natural amenazan los bosques peruanos. Conservación Amazónica centró su trabajo en tres zonas: la Carretera Interoceánica, Concesiones de Castaña y Concesiones ACOMAT.
Video recomendado
Comparte esta noticia