Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

A 274 ascendió el número de fallecidos durante la operación de Israel para rescatar a rehenes, según Hamás

Una zona destruida tras una operación militar israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la zona central de la Franja de Gaza.
Una zona destruida tras una operación militar israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la zona central de la Franja de Gaza. | Fuente: EFE | Fotógrafo: STR

De acuerdo con datos de Hamás, cerca de 698 personas resultaron heridas por el fuego israelí en esta operación de rescate, por lo que la cifra de heridos ascendió hasta los 84 494 en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Los muertos en la operación de rescate israelí en el campo de refugiados de Nuseirat (centro de Gaza), que permitió la liberación de cuatro rehenes, ascendieron este domingo hasta los 274, elevando el total de víctimas mortales en Gaza a 37 084 desde el inicio de la guerra, según comunicó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

En el último día, 698 personas resultaron heridas por el fuego israelí en esta operación, y el total de heridos desde el 7 de octubre ascendió hasta los 84 494 en todo el territorio, la mayoría mujeres y niños, según el ministerio.

Contando con estas cifras, en las últimas 24 horas murieron 283 gazatíes y resultaron heridos otros 814 en todo el enclave palestino.

Te recomendamos

El rescate se convirtió en el más importante que han llevado a cabo las fuerzas armadas desde el 7 de octubre, así como el primero en meses -desde que los militares sacaran de la Franja a los argentino-israelíes Luis Norberto Har y Fernando Marman en febrero-, pero también en una de las jornadas más violentas en el devastado enclave.

Además, se produjo en un momento clave para las tensiones tanto externas como internas en Israel, con una escalada de violencia cada vez más notoria en la frontera con Líbano y presiones en el Gobierno para llegar -o no- a un acuerdo para la liberación del resto de rehenes con Hamás asolando al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

De hecho, se esperaba que el ministro del Gabinete de Guerra Benny Gantz abandonara el Ejecutivo de emergencia de Netanyahu en la noche del sábado, pero la liberación de los rehenes le llevó a posponer su comparecencia hasta este domingo por la tarde.

El rescate de los rehenes

Los cuatro rescatados son Almog Meir Jan, de 21 años; Andrey Kozlov, de 27; Shlomi Ziv, de 40; y Noa Argamani, de 25 que fueron secuestrados por Hamás en el festival de música 'Nova' el 7 de octubre.

De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 120 cautivos, al menos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; siete rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Las cosas como son

Ataque iraní en Israel: un paso más hacia la guerra regional

Más frentes de guerra, más odio, más deshumanización y el ciclo infernal de ataques y represalias hacen crecer el riesgo de una guerra de gran envergadura.

Las cosas como son
Ataque iraní en Israel: un paso más hacia la guerra regional
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA